¿Sabe cuánto dinero gasta una compañía y cuánto tiempo invierte un empleado al asistir a reuniones fuera de la oficina?
Es
muy probable que quienes trabajan en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga o Santa Marta, con regularidad deban
reunirse con clientes fuera de su oficina. Los ejes empresariales e
industriales en estos destinos se ubican en diferentes áreas del norte, el
centro, el sur y el occidente de las ciudades, por eso, y sin importar a donde
se deba dirigir la persona, esas reuniones se traducen en un gasto de dinero
para las empresas y en una pérdida de tiempo para los trabajadores.
Colombia es, según el medidor de tráfico mundial
que desarrolló la firma especializada Inrix en 2017, el cuarto país más
congestionado del mundo, en donde en promedio las personas pasan 48 horas al
año en medio de trancones. En Bogotá específicamente, se vive una situación
mucho más preocupante pues la capital ocupa el sexto lugar en relación a las
ciudades más atascadas del mundo. La Secretaría Distrital de Movilidad de la
ciudad ha monitoreado esta tendencia que expone que los tiempos de viaje pasaron
de un promedio de 47,9 minutos por trayecto, a 62,5 minutos. Entonces, si por
ejemplo una persona se va a movilizar de La Candelaria (zona centro) hacia el
norte de la ciudad (calle 170 con autopista), de los 70 minutos de duración de
ese recorrido en hora pico, aproximadamente 30 minutos se pasan detenidos.
Pero
todavía no sabemos cuánto tiempo y cuánto dinero invierten las personas (o
mejor dicho las compañías) que deben movilizarse dentro de estas ciudades o
entre una ciudad y otra, por asuntos laborales. Logitech, la empresa líder en
soluciones de videocolaboración, en su interés por mejorar las condiciones de
trabajo en las grandes ciudades colombianas, se pregunta, por ejemplo, cuánto
podría gastar una empresa cada vez que uno de sus trabajadores se traslada a
una junta en el centro internacional en Bogotá.
Si las oficinas base están en el norte de la ciudad, calle 116 por
ejemplo, en promedio, el taxi de ida y vuelta le cuesta a la compañía alrededor
de $45.000 pesos. Si tomamos en cuenta las ocasiones en las que el trabajador
debe transportarse desde su casa o regresar a ella, el valor puede aumentar. ¡Y
todavía no hemos hablado del tiempo! Si usted es de los que debe
trasladarse a estas áreas con regularidad, sabe que debe salir de la oficina
con mucha anticipación, así que una junta de 60 minutos se transforma en, por
lo menos, cuatro horas de tiempo invertido. Este número aumenta si se
consideran los traslados en horas pico.
Ahora bien, si el panorama incluye un viaje en avión entre dos ciudades,
Bogotá y Barranquilla, por ejemplo, el costo del tiquete aéreo puede oscilar
entre los $300.000 y los $400.000, a lo que se le debe sumar los cargos de
transporte local, el hotel y la alimentación.
¿Ya se dio a la tarea de calcular cuánto le cuesta a su empresa enviar
a un empleado a una junta semanal en una misma ciudad o en otro destino? A esto
súmele el desgaste físico y emocional que genera el tráfico y el viaje, lo que
se traduce en un trabajador agotado, poco productivo y costoso.
Cambiemos
los taxis y los aviones por una cámara
Logitech®
propone que las empresas inviertan en soluciones de videocolaboración que les
permitan reducir gastos. Algunas de las soluciones son las cámaras BRIO, MeetUp, CONNECT, GROUP y RALLY, pensadas para uso personal, salas reducidas y medianas, y salas
grandes. Entre sus principales características sobresale que su calidad de
video es superior, ofrecen un audio claro y nítido, son de fácil instalación,
su precio es accesible al bolsillo de los consumidores y son compatibles con la gran mayoría de plataformas de videoconferencia
como Skype For Business, Zoom y BlueJeans, entre otras.
Los
costos de traslado de un trabajador, incluyendo los recorridos en una misma
ciudad y los que se hagan un destino a otro, pueden llegar a representar más de
$10 millones, lo que supera el costo promedio de cualquiera de las cámaras de
videocolaboración de Logitech. ¡Y estamos hablando de un solo empleado!.
En
definitiva, estas soluciones de videocolaboración contribuyen a que los
trabajadores pierdan menos tiempo y energía, y puedan participar en más de una
reunión al día y seguir siendo productivos desde su oficina.

0 comentarios: