Aceite de palma colombiano, protagonista de Cocina gourmet con personalidades y líderes de opinión
Líderes de opinión y personalidades de la
vida pública nacional y cultural, se dieron cita en Bogotá para participar en
un concurso de Cocina gourmet, en donde tuvieron la oportunidad de cocinar y
disfrutar de un rato divertido, conociendo de cerca las propiedades del aceite
de palma 100 % colombiano, protagonista de esta puesta en escena.
La escuela de Gastronomía Mariano Moreno fue
el tablado al cual subieron 15 participantes que conformaron grupos de
cinco personas, cada uno con un chef líder, encargado de orientar sobre el uso
de los ingredientes, y una nutricionista para hacer balance, siendo el aceite
de palma la estrella central.
Participaron en esta jornada gastronómica
Inés Gaviria, cantante; Jorge Enrique Bedoya, Presidente de la Sociedad de
Agricultores de Colombia (SAC); Oscar Mena, periodista de Revista Diners; María
Camila Díaz, periodista de La W radio; Alice Gaviria, influenciadora de estilo
de vida; Eduardo Montoya, editor de la revista iAlimentos; Aura Ocampo,
periodista de revista La Barra; Carlos Gustavo Álvarez, columnista de El Tiempo
y Portafolio; Jairo Tarazona, reportero de RCN Radio; Yadira Cortés, nutricionista;
Claudia Angarita, nutricionista; Ximena Quintanilla, ingeniera industrial; Lina
Constanza Stella, Directora Maestría en Mercadeo de la Universidad de los
Andes; Camila Cruz, productora de Caracol Radio y Ricardo Gaviria, fotógrafo
profesional.
Los equipos tuvieron que ingeniárselas para
preparar dos platos; uno fuerte y un postre, capaces de sorprender a los
jurados y así hacerse merecedores al premio mayor en esta contienda de sabor y
textura.
El evento contó con un selecto jurado
integrado por Carlos Gaviria, chef instructor de la Universidad de La Sabana;
Alejandro Cuéllar, chef profesional; François Cornelis, chef profesional;
Daniel Jiménez, docente de la Facultad de Gastronomía de la Universidad de la
Sabana y Andrés Cardona y Andrés Ardila, chefs profesionales. Así mismo, los
tres chefs líderes de los equipos, fueron Juan David Calambas, ganador del
concurso gastronómico “Show Room Hotelero 2018”; Catalina Alba, chef
profesional y Carlos Cárdenas, chef docente de la Escuela de Gastronomía
Mariano Moreno.
Por cerca de dos horas, los
concursantes, cuyo expertise no era propiamente la cocina, en muchos casos, interactuaron
en equipo, cocinaron y prepararon diversos platos, en donde el esfuerzo,
trabajo conjunto, creatividad y compromiso se destacó en todo
momento, resultando ganador el equipo que lideró Catalina Alba, quienes
además de la agradable experiencia, recibieron un carrito de mercado que
guardaba diferentes obsequios y sorpresas relacionadas con el mundo de la
gastronomía.
Los dos platos ganadores fueron: el fuerte,
un marinado de pollo con jengibre, ajo y ralladura de limón, cuya preparación
fue al wok, junto con champiñones, cebolla y zucchini y en el que se utilizaron
los dos tipos de aceite de palma; el alto oleico amarillo para los
alimentos al wok, ya que una de sus características principales, es su
resistencia a las altas temperaturas y el rojo para darle color y sabor al
pollo. El postre fue un crumble de manzana y canela, con una semiesfera
de fresa y yerbabuena, el cual tuvo como ingrediente principal el aceite de
palma amarillo.
El Presidente Ejecutivo de
Fedepalma, Jens Mesa Dishington, quien acompañó a los concursantes desde su
labor en la cocina hasta el momento en que éstos cenaron con los platillos que
prepararon y la posterior premiación, expresó que con
el desarrollo por primera vez de esta actividad, Fedepalma busca continuar
familiarizando al país con el aceite de palma colombiano, dando a conocer sus
características, propiedades y beneficios, resaltando sus
atributos naturales y su condición de alimento saludable y versátil, que
no le cambia el sabor a las comidas y que es apetecido para la preparación de
múltiples platillos y recetas en los hogares.


0 comentarios: