Con la invitación “Piensa Nórdico - #ThinkNordic” Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia serán los países invitados de honor en la FILBo 2020
La Cámara Colombiana del Libro y el
Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias,
organizadores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, anunciaron como
invitados de honor para el 2020 a los países nórdicos que tienen
presencia en Colombia: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.
La aurora boreal, los renos, la
nieve, los paisajes, la innovación, la creatividad, la sostenibilidad, la
inclusión, la música, su rica literatura, desde la novela negra hasta la
infantil serán algunos de los elementos que se podrán compartir en esta nueva
edición de la FILBo que se llevará a cabo del 21 de abril al 6 de mayo
de 2020.
Con el concepto “Piensa Nórdico
- #ThinkNordic” se creará una agenda cultural que se
complementará con el escenario del pabellón invitado de honor de más de 3.000
mts2, el cual mostrará los visitantes todo el intercambio cultural
con Colombia.
Con una participación en el Pabellón
Internacional en la FILBo 2019, la visita de la escritora sueca Liza Marklund,
el periodista danés Jørgen Laurvig, entre otros eventos y actividades, los
nórdicos iniciaron su recorrido por la Feria.
Tommy Strömberg, Embajador de Suecia
en Colombia, reveló que “este año hemos tenido una maravillosa experiencia con
la Feria, ha sido un escenario para compartir y fortalecer los lazos que
tenemos con Colombia. La relación entre Colombia y nuestros países es amplia e
involucra múltiples temas diplomáticos, de comercio, políticos y de
cooperación. Ser los invitados de Honor para la Feria Internacional del Libro
de Bogotá del otro año será un excelente escenario para acercarnos aún más,
compartir conocimientos y vínculos. Este año nuestra presencia nórdica comenzó
con la visita de la escritora sueca Liza Marklund y del periodista danés Jørgen
Laurvig, entre otras actividades culturales en el marco de la feria”.
Para la Cámara Colombiana del Libro,
la presencia en FILBo de los países nórdicos es una oportunidad única para
poner en contacto a los colombianos con su cultura y su literatura. Algunos de
sus narradores, Ibsen, Mika Waltari, Åsa Larsson, Stieg Larsson, han
constituido éxitos editoriales en el mercado en español, por no hablar de la
riqueza de su literatura infantil, con exponentes como Hans Christian Andersen,
Jostein Gaarder y Astrid Lindgren. “En FILBo 2020, tendremos la oportunidad de
conocer más de cerca la producción editorial nórdica, no solo en el campo de la
ficción, sino en otras áreas del mundo editorial y abrir la puerta a que la
edición colombiana pueda ser divulgada en estos países, que se caracterizan por
los altos niveles educativos y de lectura de libros”, señaló Enrique González
Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
Por su parte, Andrés López
Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, precisó que “es para Corferias,
y la FILBo, muy grato contar en el 2020, con Dinamarca, Finlandia, Noruega y
Suecia, como países invitados de honor, y debo decir que siento una enorme
satisfacción por tener la oportunidad de descubrir en detalle un universo
cultural que es realmente especial”.
Agregó que “a través de la literatura
esperamos poder conectar a millones de lectores, con las sagas nórdicas
surgidas en la Edad Media, con las historias de héroes reales y ficticios,
siempre legendarios, vinculados de alguna manera a personajes vinculados con
divinidades, que no necesariamente se dividen en buenos y malos, o a
narraciones con un orden cronológico riguroso, que además retratan muy bien la
geografía de esa parte de Europa”.
Frida Zaric, encargada de negocios de
la Embajada de Suecia manifestó “invitamos a todos los colombianos a que nos
acompañen en esta nueva aventura. Será un año en el que tendremos múltiples
actividades para prepararnos para la Feria, esperamos puedan conocer una parte
de los Países Nórdicos con presencia en Colombia: Dinamarca, Finlandia, Noruega
y Suecia”.
Los países nórdicos
“Los nórdicos” es como se le conoce
al grupo de países conformado por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y
Suecia. Su nombre proviene de la palabra norden, utilizada en las
lenguas nórdicas, y que significa literalmente “las tierras nórdicas”.
Poco más de 27 millones personas
conforman la población nórdica y con su trabajo han logrado llevar a sus países
a los primeros puestos del mundo en listas de:
· Educación:
Finlandia es conocido popularmente como el país con el mejor sistema educativo
del mundo.
· Innovación:
según el Global Innovation Index Suecia ocupa el tercer puesto
como el país más innovador del mundo, Finlandia el séptimo y Dinamarca el
octavo.
· Igualdad de
género: Suecia cuenta con la primera política exterior feminista del mundo.
· Transparencia:
en el reporte de Transparencia Internacional los cuatro países nórdicos están
en el top 10 de líderes en transparencia.
· Inclusión: según
el Gay Travel Index de 2019, Suecia está considerado entre los
tres países más amigables del mundo con la población LGBT. Dinamarca, Finlandia
y Noruega se encuentran en el top 10.
· Ciudades
inteligentes: los países nórdicos ocupan los primeros nueve puestos de las
ciudades más sostenibles e inteligentes a nivel global Copenhague ocupa el
primer puesto, Gotemburgo el segundo, Oslo el tercero.
· Felicidad: según
el reporte de Naciones Unidas World happiness report de 2019
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Suecia ocupan el primer, segundo,
tercer, cuarto y séptimo lugar respectivamente.
La imagen “Piensa Nórdico -
#ThinkNordic”
Para la trigésima edición de la FILBo, los países
nórdicos presentan una imagen que representa los valores que ellos promueven al
interior de sus sociedades y alrededor del mundo. Está inspirado en los
siguientes conceptos del consejo nórdico:
1. La apertura y la
creencia en el derecho de todos a expresar su opinión.
2. Confianza entre
uno y otro y también, debido a la proximidad al poder, confianza en los líderes
de la sociedad.
3. Nuevas formas de
pensar, centradas en la creatividad y la innovación.
4. Gestión
sostenible del medio ambiente y desarrollo de los recursos naturales.
5. Compasión,
tolerancia y convicción del valor igual de todas las personas.
0 comentarios: