Con el
objetivo mejorar el alumbrado público en el país e incrementar el ahorro
respecto al consumo energético, Huawei presentó su solución SmartLighting en el mercado colombiano. Esta
tecnología, desarrollada junto con Grupo Unión, permite a municipios y ciudades
convertir sus modelos de luz pública en sistemas inteligentes. De esta forma,
el sistema de alumbrado estará conectado a un centro de control, reduciendo los
costos de funcionamiento y aumentando la seguridad de poblaciones y ciudadanos.
Para Huawei
este tipo de soluciones hace parte de los pilares estratégicos que ha
desarrollado de manera efectiva y que busca implementar en diferentes países a
lo largo del mundo. En Colombia y de la mano con su socio de negocio Grupo
Unión, la iniciativa se adelantó con el fin de implementar el alumbrado
inteligente adaptado a los sistemas de iluminación que actualmente se utilizan
en el país. Su uso permitirá que el consumo de energía se reduzca en un 40%,
protegiendo al medio ambiente y ayudando a reducir los costos que el gobierno y
los ciudadanos deben asumir.
“En la
actualidad, los sistemas de alumbrado público funcionan como bombillos
separados. Este tipo de soluciones permite operar toda una red conectada entre
sí; reduciendo los costos de mantenimiento y el tiempo de espera requerido para
reparar cualquier daño que se pueda presentar”, afirma Juan Pablo Rincón,
Vicepresidente para Empresas de Huawei Colombia.
Para
lograrlo Huawei propone una nueva tecnología llamada eLTE-IoT que permite usar
el espectro electromagnético para conectar con un alcance de hasta 7km todas
las luminarias, similar a como funciona una red celular garantizando un alto
despliegue
Así mismo, la
solución permitirá el control absoluto del alumbrado eléctrico por parte del
centro de control: encender todas las luminarias, apagar por zonas y controlar en
mapa qué sitios están iluminados y cuales presentan fallas. Estas son algunas
de las ventajas técnicas de esta tecnología.
Cabe
destacar que la solución está compuesta por radio bases eLTE-IoT, un sensor,
una tarjeta de control y un software de monitoreo desarrollado por Grupo Unión,
permitiendo el envío de los datos hacia el centro de control para manejar la
red eléctrica. De esta forma, se trata de un desarrollo de punta a punta creado
para empezar la implementación de las ciudades inteligentes en Colombia,
similar a como funciona en Shenzhen, China.
"Brindamos
una plataforma que nos permite el despliegue de soluciones de medición
inteligente y SmartLighting con tecnología LTE -IoT de Huawei, contribuyendo
con la reducción de costos, optimización de recursos, mayor seguridad y mejor
calidad de vida para las nuevas generaciones" Asegura el Ing. Efraín Ossa
de Grupo Unión.
Si así se
desea, esta tecnología también podría implementarse en otros servicios públicos
como el acueducto. Por consiguiente, las empresas encargadas de su
administración podrán agilizar la lectura de los medidores al igual que se
reducirá el tiempo que toma reconectar el servicio.
Este tipo de
soluciones acercan las ciudades inteligentes a la realidad colombiana,
mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y representan una oportunidad
para que más personas tengan acceso a los servicios públicos domiciliarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario