la Fundación Sanar invita a los colombianos a romper el Récord Mundial Guinness de tapas

El próximo sábado 12 de octubre la Fundación Sanar, Servicios Postales Nacionales 4-72 y Salitre Plaza Centro Comercial, unen sus fuerzas para romper un nuevo Récord Mundial Guinness: elaborar el “mosaico más grande del mundo” hecho con tapas plásticas. 



El objetivo es recaudar fondos que permitan el apoyo y atención integral de los niños con cáncer del país. Además, se celebrarán el día del correo y el día de la raza, creando una obra de arte en gran formato inspirada en las culturas indígenas colombianas. De esta manera, cientos de voluntarios y donantes de “Tapas para Sanar” se convertirán en curadores de arte.

A partir de hoy y hasta el 12 de octubre todos los colombianos podrán recolectar y entregar sus tapas en los puntos de venta a nivel nacional ubicados en 4-72; en el Punto Ecológico de Salitre Plaza Centro Comercial; en las Mercaderías Justo y Bueno de Bogotá, Boyacá y Meta; en la Fundación Sanar o en los puntos de recolección más cercanos que se pueden encontrar en la App RECYPuntos.

“Estamos felices de dar esta noticia a todos los colombianos que siempre han mostrado su solidaridad y compromiso con las buenas causas y con la Fundación Sanar. Esta vez la meta es recaudar 100 toneladas de tapas plásticas y crear juntos una obra de arte que simboliza la unidad, la diversidad y la capacidad que tenemos los colombianos de tejer lazos y ayudar a los que más nos necesitan” afirmó Elizabeth Campos Ramírez, directora ejecutiva de la Fundación Sanar.

Para el presidente de Servicios Postales Nacionales, 4-72, Luis Humberto Jiménez Morera, “una sola tapa puede marcar la diferencia en la vida de muchos niños que padecen de cáncer. Esto lo hemos aprendido con la Fundación Sanar en los últimos años, transportando las tapas donadas por los colombianos en todo el país, siendo aliados estratégicos para romper dos Guinness World Récords en la recolección de tapas plásticas y preparándonos para lograr un tercero el próximo 12 de octubre de 2019”. 

En referencia a la participación como el lugar elegido para romper el récord, Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza Centro Comercial anotó: “poder participar en este récord mundial es para nosotros una bandera que se suma en pro de los niños con cáncer y sus familias. Desde hace varios años hemos apoyado la campaña de “Tapas para Sanar” y queremos reiterar la invitación para que entre todos participemos y rompamos el récord”.

Desde ya todos están invitados a reunir y entregar sus tapas en los puntos establecidos para este fin. La Fundación Sanar además convoca a las empresas interesadas para que se unan como aliadas, aportando recursos para asegurar la realización de este evento en favor de los niños y que puedan vincular a sus colaboradores como voluntarios en la elaboración del mosaico.


Cómo se puede participar:

· Las personas pueden llevar las “Tapas para Sanar”, hasta 10kg diarios, a los puntos de venta de 4-72 (www.4-72.com.co) a nivel nacional; en las Mercaderías Justo y Bueno en Bogotá, Boyacá y Meta; en el Punto Ecológico de Salitre Plaza Centro Comercial; en las oficinas de la Fundación Sanar ubicadas en la Calle 2 # 14 - 46 Eduardo Santos y en la Calle 94 # 60-82 Rionegro. También puedes buscar en la App RECYpuntos el punto más cercano para entregar tus tapas.

· Para los interesados en participar y llevar tapas el día del evento, la cita es el sábado 12 de Octubre desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m., en la Plaza del Sol de Salitre Plaza Centro Comercial. 

La directora ejecutiva de Fundación Sanar, asegura que: “Colombia es un país muy solidario y siempre está dispuesto a ayudar. Esta es una iniciativa que une los corazones de la comunidad, en pro de ayudar a los niños y niñas por quienes estamos dispuestos a trabajar sin descanso. Este tercer récord mundial es una oportunidad de demostrar nuestro compromiso con los niños, quienes sueñan y desean un futuro lleno de vida“. 

De esta forma, la Fundación Sanar y sus aliados invitan a recolectar la mayor cantidad de tapas plásticas con el incentivo de ayudar a los niños y niñas con cáncer de Colombia y lograr romper este récord mundial.

0 comentarios: