Una alianza innovadora para educar en el riesgo de minas antipersonal y salvar vidas
Con
la participación de representantes del Gobierno, el sector privado y la
sociedad civil, se presentó oficialmente en Bogotá la iniciativa Pasos Seguros, una alianza entre la Fundación Antonio
Restrepo Barco, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), Discovery y Computadores para Educar, la cual busca contribuir a la
disminución de accidentes por minas antipersonal, incrementando los niveles de
prevención frente al riesgo.
Pasos Seguros
cuenta con una inversión total de US$5.8 millones, siendo US$1.7 millones de
USAID y US$4.1 millones del sector privado. Bajo este objetivo, la iniciativa
llegará a todo el país y de manera presencial a 44 municipios de las regiones
de Norte de Santander, Arauca, Meta, Nariño, Valle del Cauca y Chocó, seis de
los departamentos del país que registran mayor afectación en materia de
accidentes por minas antipersonal. Con esto a su vez se busca reafirmar el
compromiso con el bienestar y la seguridad de los colombianos.
A
pesar que Colombia ha hecho esfuerzos para avanzar en materia de desminado, el
riesgo que representan las minas sigue siendo importante. En 2018 se
registraron 178 víctimas, y en lo que va corrido de 2019, se han registrado 72.
En este contexto, es necesario intensificar los esfuerzos en educación en
Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) como una acción complementaria al desminado,
con el fin de prevenir y reducir el número de víctimas.
La
estrategia diseñada por Pasos Seguros
incorpora por primera vez la tecnología en el proceso pedagógico de la
Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) y la combina con el uso de
medios masivos para llegar a más personas, en menos tiempo y de forma segura, y
así generar conciencia pública en la población colombiana frente al riesgo que
representan las minas antipersonal, las trampas explosivas y las municiones sin
explosionar.
En
los cinco años para los que se proyecta esta alianza, Pasos Seguros busca llegar a una audiencia de ocho
millones de personas a nivel nacional a través de una estrategia de
comunicación masiva; a más de 10.000 niños, niñas y adolescentes a través de
contenidos de aprendizaje para las instituciones educativas y a más de 17.600
personas de forma presencial por medio de talleres y capacitaciones en
educación y gestión del riesgo contra minas antipersonal.
En
estos municipios se buscará incrementar la capacidad de las comunidades e
instituciones educativas para fortalecer una cultura de protección individual y
colectiva, además de lograr que las autoridades locales de los municipios
focalizados prioricen la acción integral contra minas antipersonal (AICMA). El
conjunto de estas acciones contribuirá a salvar vidas en comunidades afectadas
por esta problemática.
0 comentarios: