En septiembre 9 artistas colombianos viajarán al CERN
Por primera vez el CERN, la organización europea que opera el laboratorio de partículas más grande del mundo, abre sus puertas a 9 artistas latinoamericanos desde su programa artístico art@CMS, en el que durante 15 días recibirán asesorías de científicos de talla mundial y tendrán acceso a sus espacios, experimentos y conocimientos para el desarrollo de sus proyectos artísticos.
Esta iniciativa se abre gracias a dos artistas colombianas, Daniela Brill y Natalia Rivera, que se unen para crear Suratómica, el primer programa en Colombia que promueve espacios de creación y colaboración entre artistas del Sur Global y organizaciones científicas a nivel mundial.
En la primera versión de Suratómica A|CERCA DEL ORIGEN, se exploran preguntas universales que el arte y la física comparten como quiénes somos y de dónde venimos. Los proyectos propuestos por los artistas colombianos se relacionan con diferentes campos de investigación de la física como la física nuclear, la mecánica cuántica y las neurociencias, así como indagaciones sobre la materia, investigaciones sobre teorías actuales y sus conexiones con el arte.
Daniela Brill, Directora y Fundadora de Cuántico, ente gestor de relaciones entre arte y ciencia, asegura que “Colombia está actualmente vinculada al CERN a través de diferentes universidades del país, pero con Suratómica es la primera vez que se realiza un vínculo entre el programa artístico art@CMS y Latinoamérica, esto significa que Colombia será la puerta de entrada para que la creación artística del Sur Global dialogue con sus investigaciones”.
Por otro lado Natalia Rivera, Directora de Mutante Lab, laboratorio de arte, ciencia y tecnología afirma que “En Suratómica creemos que la propagación del pensamiento artístico y el pensamiento científico contribuye a la creación de nuevas y mejores estructuras sociales. Por esta razón, queremos fortalecer la reflexión sobre la ciencia contemporánea, el desarrollo y el acceso al conocimiento por parte de los creativos del Sur".
CRÉDITOS IMAGENES
Imagen
1: Poster Oficial 1º versión de Suratómica (Crédito: Santiago
Rubio)
Imagen
2: Obra Reverberations of a Topological Daydream de Santiago
Tavera. Artista de la Red de Creación - Arte & Ciencia (Crédito: Abraham
Mercado. Cortesía del artista)


0 comentarios: