Hogaru, la startup tecnológica que combina tecnología y formalización laboral
En América Latina hay más de 14 millones de
mujeres que trabajan remuneradamente para una familia, según cifras oficiales
de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), sin embargo en Colombia hay
más de 800 mil trabajadores domésticos y menos del 20% que son contratados
según las normas de ley.
Frente a esta realidad llegó al país en el
2015 Hogaru, una plataforma que cubre los servicios de aseo, cafetería, lavado,
planchado y cocina que se ha convertido en la única app del país que ha basado
su negocio sobre la contratación formal de sus colaboradoras, ofreciéndoles
todas las prestaciones de Ley además de otros beneficios, como acceso a planes
de educación y a préstamos financieros.
“A diferencia de muchas plataformas que se
definen como “colaborativas”, decidimos cambiar un paradigma: la tecnología
puede empoderar la formalidad laboral. Por ende, asumimos el riesgo financiero
y operativo de contratar directamente a cientos de trabajadoras para ofrecer a
los clientes finales un servicio 100% legal y confiable, en el cual las
“Profesionales de limpieza” fueran contratadas formalmente con todas las
prestaciones de Ley. Además, construimos una tecnología muy simple de usar, para
que la experiencia del usuario fuese 100% digital”, comenta Matteo Cera,
CEO de Hogaru.
Esta novedosa app no solo le permite al
cliente despreocuparse de la selección y entrenamiento de una empleada
doméstica, sino que aún más importante, de la contratación y gestión de las
afiliaciones y seguridad social de ella, trámites que resultan ser engorrosos y
toman mucho tiempo para los clientes.
“A lo largo de nuestra trayectoria hemos
asumido un compromiso con la formalización y dignificación del trabajo en
Colombia, que nos ha posicionado como una empresa de alto impacto social,
gracias al esfuerzo que hacemos por ofrecer empleos de calidad. Diferentemente
a otras plataformas, en Hogaru realizamos procesos muy rigurosos para la
selección y el entrenamiento de nuestro personal, garantizando mayor seguridad
y calidad en nuestro servicio y generando confianza hacia nuestros clientes”,
enfatiza Matteo Cera.
Con el objetivo de continuar creciendo de
manera acelerada, Hogaru durante todos estos años se ha preocupado por generar
un fuerte impacto social en un sector que frecuentemente presenta informalidad
y desorganización. Gracias a esto, según una encuesta recién, el 94% de las
“Profesionales de Limpieza” reconocen que su estabilidad financiera ha mejorado
considerablemente después de entrar en Hogaru, gracias al hecho de pasar de un
pago por día laborado en efectivo a una quincena estable, frente a la cual
pueden planear sus vidas.

0 comentarios: