Para 2050 se duplicará el porcentaje de personas mayores de 60 años en el mundo. ¿Cómo envejecer saludablemente?
Según la más reciente
información entregada por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, para 2050
se espera que el porcentaje de personas mayores de 60 años en todo el mundo se
duplique. Frente a este escenario es importante recordar que la salud es un
estado de perfecto bienestar físico, mental y social, por lo que si un
individuo está saludable, su proceso de envejecimiento será mejor y tendrá la
capacidad de percibir y adaptarse a los cambios naturales que se van
produciendo con la edad.
Las nuevas generaciones
tienen la tendencia de realizar actividades de bienestar como yoga, meditación
y llevar un estilo de vida sano y activo; sin embargo, son quienes registran
los peores índices de salud en comparación con otras generaciones. Esto se
debe, en su mayoría, a que padecen condiciones como: Depresión, trastorno por
consumo de sustancias, presión arterial alta, hiperactividad, enfermedad de
Crohn, colitis ulcerosa, colesterol alto, trastorno por consumo de tabaco,
condiciones cardiovasculares y condiciones endocrinas, entre otros.
Diversos estudios han
atribuido esto a aspectos como el sedentarismo o los altos índices de estrés y
ansiedad a los que están expuestos. Y aunque los millennials se interesan,
compran y consumen algunos productos por moda o por recomendación de sus
amigos, no tienen una continuidad en su autocuidado.
En palabras de la Nutricionista
y Dietista Clara Lucía Valderrama, Integrante del Consejo Consultor de
Dietistas de Herbalife Nutrition, la marca número uno en la categoría de
suplementos alimenticios en América Latina*, “desde que nacemos empezamos a envejecer, por eso es importante tener un
estilo de vida beneficioso desde la niñez, el cual ayudará a lograr un
envejecimiento más saludable. El término ‘prevención’ se refiere a estar alerta
antes de que ocurra y si esto se logra entender, muchos de los costos en salud
por enfermedades prevenibles no serían tan elevados”.
Entre la
falta de tiempo, el tráfico, el estrés que genera el día a día del trabajo y la
contaminación de las ciudades, las personas olvidan que deben sacarle tiempo a
su salud y su cuidado. Es así como hoy los jóvenes dejan de lado las
actividades físicas y descuidan su alimentación, casi no tienen tiempo para
desayunar, descansar, dormir e, incluso, compartir tiempo de calidad con sus
seres queridos, acciones que afectarán su envejecimiento y su condición de
salud en años posteriores.
Para la doctora
Valderrama es importante tener en cuenta la implementación de los siguientes
hábitos para lograr un envejecimiento saludable:
●
Establecer una
alimentación equilibrada que incluya proteínas bajas en grasa o de origen
vegetal, alimentos que aporten carbohidratos y fibra como frutas y verduras (de
estos se recomiendan 400 g al día de diversos colores), consumo de grasas de
origen vegetal, bajo consumo de azúcares, sodio, y grasas trans.
●
Mantener una adecuada
hidratación con agua, bebidas bajas en calorías o que contengan antioxidantes
como el té verde.
●
Se recomienda que los adultos
entre 18 a 64 años dediquen como
mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica.
●
Tener una salud mental
saludable es importante, por lo que las actividades de esparcimiento,
meditación, recreación y concentración, así como un adecuado descanso, son
vitales para cualquier persona.
●
Después de los 30 años, se
presenta una pérdida natural de masa ósea. Se recomienda consumir alimentos
buena fuente de Calcio o suplementos, que incluyan Vitamina D y Magnesio.
●
Los batidos nutricionales,
como el Batido Nutricional Fórmula 1 de Herbalife Nutrition, son una muy buena
opción para consumir en una porción controlada nutrientes que el cuerpo
necesita, pues tienen alta densidad de nutrientes con bajo aporte de calorías.
●
Este tipo de batidos son,
además, una opción para complementar la alimentación diaria en los desayunos,
refrigerios o en la cena.
Aplicar
desde temprana edad cada una de estas recomendaciones y hábitos de vida, de la
mano de una buena alimentación y actividad física, puede ayudar a conseguir un envejecimiento más saludable y activo que
ofrezca calidad de vida.
Información e imágenes: Herbalife

0 comentarios: