¿Cómo ser un buen vecino?

A todos nos pasa, ser un buen vecino no es tarea sencilla. Nos gusta que nos entiendan, pero nos cuesta reconocer que el otro también puede tener la razón. Y la convivencia es ante todo un asunto de tolerancia, de ponerse en el lugar del otro y comprender sus necesidades.


En resumen, no importa dónde vivas, es necesario llevar una relación cordial con tus vecinos. Más aún si resides en propiedad horizontal, estos edificios que nos acercan tanto a los demás que es una obligación sostener un trato respetuoso.

Es por todo esto, que te dotamos con herramientas para que seas un buen vecino, ese que sabe convivir con cualquier tipo de persona.


  Imagen: Shutterstock


Teniendo mascota también puedes ser un buen vecino

Los perritos pueden dejar de ser adorables cuando ladran incansablemente y no te dejan dormir… para que sigan siendo tu mejor compañía sin alterar el bienestar de tus vecinos, la compañía catalana FIATC te invita a asegurarte de que no interfieran con el descanso de los demás, a no dejar restos de excremento en las zonas comunes, y a llevar atada a tu mascota en aquellos lugares que así lo indiquen los estatutos (por ejemplo una piscina, parque infantil, etc.).

Se trata de cuidar a tu mascota y estar atento a sus necesidades para que tenga el mejor comportamiento en casa. Anticípate a los acontecimientos, si sabes que tu gatita puede entrar en celo, sé prevenido y así ella no maullará incansablemente durante la noche.


Que los niños de tu casa también sean alegría para tus vecinos 

Es natural que los pequeños corran de un lado a otro, griten de vez en cuando y jueguen todo el tiempo. Pero, ¿qué puedes hacer para que esto no sea una tortura para tus vecinos? En estos casos, conversar con ellos es clave. Explícales que deben tener cuidado con las plantas de las otras viviendas, con ventanas y en general, con las pertenencias de los demás.

De esta manera, será más sencillo para ellos comprender que no pueden hacer ruido hasta tarde o muy temprano en la mañana. Así que, incluso si tienes niños en casa, ser un buen vecino está en tus manos.


Anímate a ser un vecino cordial

La Editorial de Primicias recomienda conocer a tus vecinos y sonreír al verles. Esto no quiere decir que debes pasar el día en la vivienda de al lado, sino empatizar con ellos. Por ejemplo, “buenos días, buenas noches, cómo has estado” son expresiones que no requieren mucho esfuerzo, pero sí armonizan la convivencia.

Además, si conoces su dinámica diaria puedes comprender mejor sus comportamientos, hábitos y horarios. Recuerda que son las personas más cercanas a ti, y ante una emergencia es mejor tener una buena relación.

Mayor información: ciencuadras.com 
Información e imágenes: Prensa Seguros Bolívar

0 comentarios: