Riesgos en la vía aumentan por mala salud visual
Con el propósito de generar conciencia en la
población y en las autoridades viales sobre la importancia de garantizar una
adecuada salud visual para contribuir a la disminución de accidentes de
tránsito; la multinacional Essilor y la Federación Internacional del Automóvil
(FIA) firmaron un acuerdo de colaboración a nivel global para crear una
campaña de concientización.
La iniciativa: La Seguridad vial comienza por una buena visión, que ya ha
realizado actividades en España, India, Francia y México, se presentará en
Colombia el próximo jueves 3 de octubre, en el marco del Mes Mundial de la
Salud Visual, con una intervención disruptiva que pretende llamar la atención y
con la cual paralelamente se desarrollarán actividades del cuidado de la salud
visual a la hora de conducir.
De acuerdo con investigaciones realizadas por
el Vision Impact Institute, muchos de los exámenes visuales que se
realizan a los conductores son inadecuados. A menudo no llegan
a simular las distracciones y la gran variedad de niveles de
contraste y luminancia que se dan en condiciones reales de conducción. Eso,
sin contar las
dificultades que genera el clima y las condiciones adversas en las vías. Por
ejemplo, un estudio sobre visión
y conducción en la India calculó que el índice de implicación en
accidentes de tránsito de conductores con exámenes de visión inaceptables era del
81 %, un 30 % más que en el caso de conductores con buena visión.
“Con
esta alianza queremos generar conciencia de algo que parece obvio, pero que
dejamos pasar por alto: ver adecuadamente para conducir de manera segura.
Buscamos llegar a este tipo de investigaciones y tener data suficiente para
actuar sobre el problema. En el país ya se ha venido avanzando con programas
como el implementado por la Alcaldía de Bogotá, Visión Cero, para disminuir
drásticamente las muertes en las vías mediante acciones de prevención que
involucren mejor diseño urbano, control policial y pedagogía o el Comité
Empresarial de Seguridad Vial, comprometido en salvar la vida y la integridad
de los diferentes actores viales, mediante la Construcción de una movilidad segura y sostenible. Aplaudimos la labor de
estas iniciativas y pretendemos aportar a las mismas, evidenciando uno de los
mayores riesgos en la vía, la mala visión”, comenta Felipe Chajin, Director General de Essilor Colombia y Fundador
de la Fundación
Volver, la cual
trabaja por atender la salud visual de niños y adultos mayores en condiciones
vulnerables o situación de discapacidad.
Según datos procesados por el
Observatorio Nacional de Seguridad Vial -ONVS- en lo que va del año se han
presentado 27.411 accidentes de tránsito en el país. De estos, 3.629 terminaron
en el fallecimiento de alguna de las personas involucradas, lo que equivale a
17,1 fallecidos al día; siendo la segunda causa de muertes violentas en el
país, considerándose como un problema de salud pública.
Los motociclistas
son los que aportan el mayor número de fallecidos (51,2%), seguidos por los
peatones con 24,4%, los usuarios de vehículo con el 12,3% y quienes se
movilizan en bicicleta que constituyen un 6,7%. El 55 por ciento de las víctimas reportadas se encontraba en la
etapa más productiva de su vida, entre los 20 y los 50 años.
De estos accidentes, los más recurrentes
fueron ocasionados por: desobedecer señales o normas de tránsito con un 21.14%,
transitar entre vehículos en un 18,62%, inconvenientes del conductor con 15,47%
y no mantener la distancia de seguridad en un 13,80%. Todos aparentemente
derivados del inadecuado comportamiento de los conductores en la vía, sin
embargo, existe una causa correlacionada que se pasa por alto y que puede estar
involucrada en todas estas ocasiones: los problemas de visión.
“Es una
problemática que cada vez toma ventaja aumentando a diario el factor de riesgo
para la seguridad de los actores viales. Con esta iniciativa seguimos con
nuestro propósito de impactar de manera positiva en el cambio de
comportamientos de los conductores, en este caso, promoviendo una de las reglas
de oro en seguridad vial: la revisión de la visión, pues ninguna muerte es
aceptable y sí es evitable con este tipo de campañas”, afirma Alfredo
Albornoz Guerreo, Gerente de ACC –Automóvil Club de Colombia-.
La ONU indica además que estos accidentes
tienen también un impacto económico negativo, estimado en 500 mil millones de
dólares, lo que supone una dificultad adicional para los países con ingresos
bajos o medios. Pese a que en estos países circula solo el 54 % de
los vehículos del mundo, se producen el 90 % de todas las muertes por accidente
de tránsito.
Aunque son muchos los factores que
afectan la seguridad de los actores viales, la peligrosa relación entre visión
sin corregir y seguridad vial es un asunto que genera gran preocupación. Se
estima que 2 de cada 5 conductores tienen mala visión y 1 de cada 3 no tienen
la corrección visual adecuada. Por eso, la importancia de estas campañas y
acciones.
“La
visión es esencial a la hora de conducir, ya que el 90% de la información
recibida llega a través de los ojos. Se requiere que la agudeza visual
(claridad para ver), campo visual (amplitud del área que el ojo puede captar
cuando enfoca la visión en un punto central) y la visión del color, estén en óptimas
condiciones para asegurar un buen rendimiento del conductor y brindar seguridad
en las vías”, explica
Walter Becerra, optómetra de Essilor.
La presentación de la campaña: La
Seguridad Vial comienza por una buena visión liderada por Essilor se
realizará el próximo jueves 3 de octubre
a las 8:30 a.m. en Cine Tonalá (Cra. 6 #35-37, Bogotá) y contará con la
participación de Automóvil Club de Colombia (ente que representa a la FIA
-Federación Internacional del Automóvil- en nuestro país), La Sociedad
Colombiana de Oftalmología, Fedopto e instituciones que trabajan por la
movilidad y la seguridad vial.
La intervención estará expuesta y abierta al
público hasta el sábado 5 de octubre y su versión digital estará al aire el 10
de octubre, Día Mundial de la Salud Visual, en el website: www.vistelavida.com y en redes sociales.
Información e imágenes: Prensa Essilor

0 comentarios: