Aprenda a mercar de forma más saludable: Alimentos para nutrir el cuerpo y para mantener la economía del hogar
Preparar y consumir comida
saludable se basa principalmente en la adquisición de frutas, verduras y demás
alimentos al momento de mercar. Y es en ese momento de toma de decisiones,
cuando mayor criterio y responsabilidad debemos tener para comprar lo que
realmente necesitamos, para realizar un mercado nutritivo y balanceado para el
hogar.
Es entonces importante tener
en cuenta que los víveres que se compren deben cubrir las necesidades
nutricionales que se pueden ver afectadas por los cambios en las rutinas
diarias. Permanecer más tiempo en casa con períodos largos de inactividad,
puede llevar a no consumir todos los nutrientes necesarios, pero sí al exceso
en la ingesta de calorías. Frente a esto, lo importante es tratar de mantener
buenos hábitos alimenticios.
imagen: Shutterstock
“Primero, para realizar las compras adecuadas se recomienda hacer un
plan de alimentación que incluya los tiempos de cada comida, distribuyendo los
alimentos del día, cada tres horas en tres comidas principales y 2 refrigerios.
Esto sirve de guía para escoger los alimentos”, aconseja Clara Lucía
Valderrama, Nutricionista Dietista e Integrante del Consejo Consultor de
Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición que tiene el propósito de
construir un mundo más saludable y feliz.
Una vez identificado lo que
se desea consumir en esos tiempos de comida, es importante hacer una lista
antes de mercar. Esto ayuda a comprar lo necesario y no artículos que no se van
a consumir o que sean altos en Calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio. En
ese sentido, los tipos de alimentos más recomendables son aquellos que
contengan vitaminas y minerales, indispensables para ayudar a mantener el
sistema inmune en buenas condiciones. Estos nutrientes están presentes en las
frutas y las verduras que, ojalá, se compren frescas y se almacenen en la
nevera para evitar el desperdicio.
Lo segundo en el inventario
son los carbohidratos. “Alimentos no
perecederos como el arroz, la pasta y otros semi perecederos como arepas, pan y
galletas integrales, son de gran valor nutricional por el aporte de fibra,
fundamental para el adecuado funcionamiento intestinal. En cuanto a la papa, el
plátano y la yuca, hay que evitar el exceso de estos alimentos, pues estando en
casa se suele disminuir la actividad física. Se recomienda controlar el tamaño
de las porciones e incluir una por comida”, agrega la Nutricionista
Dietista.
Adicional a los aceites
vegetales de canola, girasol y oliva para conseguir los aportes de grasa
necesarios, se suele recomendar incluir aguacate dentro de las compras, ya que
también contribuye a la ingesta diaria de grasas saludables.
De acuerdo con la
especialista, para los refrigerios las alternativas son el yogurt griego u
otros productos que contengan probióticos. Los frutos secos como nueces o
almendras y las granolas también son una opción para complementar las
meriendas.
Finalmente, Valderrama
recomienda: “Evitar comprar productos con
alto contenido de azúcares y grasas como dulces, chocolates, helados,
malteadas; además de productos con alto contenido de sodio. Este presupuesto se
puede destinar para comprar mayor cantidad de frutas y verduras”.
Cómo armar un menú diario saludable:
A continuación, la
Nutricionista y Dietista Clara Lucía Valderrama aconseja algunos ejemplos
generales de cómo dividir y preparar las comidas en el día a día:
Para el desayuno, un tazón de yogurt griego con fruta picada y granola,
complementando con un té verde caliente, puede ser una comida con el aporte
nutricional suficiente para iniciar el día.
Los refrigerios, en la mañana pueden estar compuestos de
frutas, mantequilla de maní o un batido proteínico y en la tarde, un té
caliente con galletas integrales y queso.
Para el almuerzo sugiere varias
opciones, una primera opción está compuesta de pescado o pollo con verduras
salteadas y porción de arroz integral. Otra puede ser una ensalada de pasta,
verduras y atún o una ensalada fría de garbanzos con tomate, pepino cohombro,
aguacate, cebolla morada y cilantro con aderezo de aceite de oliva acompañada
de una tajada de pan árabe y para el postre una porción de fruta.
Para la cena, opciones como
pescado al horno con papas con romero y cúrcuma; vegetales asados como pimentón
cebolla y calabacín verde y amarillo, agua o té; o un rollo de pechuga relleno
de vegetales acompañado de ensalada de mango, pepino, almendras o nueces y un
aderezo de yogurt natural o de aceite de oliva y limón. Si el apetito es poco,
un sándwich de pan integral o árabe, jamón bajo en grasa, queso y rodajas de
tomate.

0 comentarios: