“Digi+” la app de taxis creada por un estudiante de UNIMINUTO
Garantizar al pasajero y al conductor de taxis experiencias de
usuario que generen seguridad, confianza, así como conectividad para mayor
trazabilidad en los viajes al interior de la ciudad, son algunas de las
apuestas de la aplicación Digi+, creada por el estudiante de Administración de
Empresas, Beiman Bernal Gómez.
“La idea de la aplicación surgió porque en la familia siempre
hemos tenido taxi… Ideamos una aplicación móvil que mejore la experiencia de
usuario y que sea una herramienta de trabajo para el conductor, además porque
con la experticia que hemos tenido en el gremio, logramos observar cuáles eran
las necesidades tanto del taxista, como de los usuarios y de las empresas”,
destacó Bernal.
Digi+ es una aplicación multifuncional de servicio de transporte
de taxi individual y una plataforma tecnológica dedicada a las empresas del
gremio taxista, que conecta la demanda con la oferta de taxis legales y permite
el control de los conductores, la calidad del servicio y el monitoreo del
estado de los vehículos.
“Con la problemática que ha sufrido el país frente a las
plataformas ilegales, que no son avaladas, ni con los vehículos adecuados y
autorizados por el Gobierno para el servicio de taxi, surgió la idea de
habilitarnos ante el Ministerio, logrando así, la resolución 5467 para el uso
de las plataformas a nivel nacional de taxis amarillos”.
La app cuenta con cinco años de experiencia y se ha venido
consolidando y robusteciendo de acuerdo con las necesidades del mercado y la
reglamentación de la Secretaría Distrital de Movilidad, al igual que
Mintransporte. La aplicación para el usuario se encuentra alojada en las
tiendas App Store (iOS) y Play Store (Android), mientras que para el conductor
su desarrollo se basó bajo el sistema Android.
“Fuimos los pioneros en el servicio de taxi inteligente, que es
el servicio con pantalla y que calcula la tarifa desde el comienzo del
servicio, el usuario sabe cuánto le va a costar, quién es el conductor y cuál
es el vehículo. En este momento estamos trabajando de la mano con algunas
empresas en Bogotá usando nuestra tecnología… El modelo no se ha monetizado, lo
que nos falta es un músculo financiero para poder hacer la divulgación de cara
al usuario, para que nos conozca y utilice el servicio”.
El emprendimiento del estudiante también viene fortaleciéndose
bajo el acompañamiento profesional y académico del Centro Progresa EPE y de los
docentes del programa de Administración de Empresas. “A raíz de la iniciativa
de negocio, surge la idea de entrar a la universidad para capacitarme y
adquirir todo el conocimiento, llevarlo a cabo, poderlo plasmar e implementar
de la mejor manera.
Estoy vinculado con UNIMINUTO y al día de hoy me encuentro
cursando octavo periodo… Con los cursos del programa hemos trabajado el
proyecto, con todos los lineamientos académicos y profesionales para minimizar
los riesgos, consolidar y monetizar el proyecto, así como tener una buena
acogida por parte de los usuarios y del gremio de taxistas.
Con el Centro Progresa EPE y el docente Daniel Medina, venimos
ocupándonos en el fortalecimiento de la app, para lograr un posicionamiento,
para que todos la conozcan y puedan hacer uso del proyecto innovador que dará
un cambio de modernización del servicio de taxis en la ciudad de Bogotá y a
nivel nacional, y para así poder tener un impacto social en la comunidad”.
En temporada de cuarentena y según Bernal, la aplicación se está
convirtiendo en aliada para transportarse en la ciudad, de acuerdo con las
necesidades de las personas y según las indicaciones de la Alcaldía de Bogotá
frente al uso de taxis a través de las plataformas tecnológicas legales y
vigentes, pues a través de ella quienes salen de casa y deben utilizar el
servicio de taxi, lo puedan hacer de forma segura y con conductores verificados
y cualificados.
“A toda la comunidad de UNIMINUTO quiero invitarlos, primero a
que se motiven a ser emprendedores de proyectos innovadores, Digi+ nació por la
necesidad de modernizar el servicio del gremio de taxis en Colombia, y segundo
a que la descarguen y se animen a utilizar un servicio legal, innovador y
seguro”, finalizó Bernal.
Información e imágenes: Prensa UNIMINUTO

0 comentarios: