'La Educación Que Nos Une’ un espacio durante el COVID para el sector de la educación

Debido a la coyuntura del Covid-19 a nivel mundial, son muchos los sectores que se han visto forzados a adaptarse y transformarse para continuar su curso. El sector de la educación no es ajeno a este contexto, sobre todo cuando tiene el reto de informar y acompañar, de manera remota, a millones de niños y niñas, jóvenes y adultos para enfrentar y sobrepasar los retos a los que nos avocamos los colombianos con la llegada del Covid.

Directivos, docentes, agentes educativos, cuidadores y padres de familia están enfrentados al desafío de responder a un nuevo paradigma de aprendizaje, convivencia en los hogares, retos económicos, entre otros. Con el ánimo de apoyar a estos actores, desde Empresarios por la Educación y con ayuda de aliados, se ha creado 'La Educación que nos une': una estrategia multiplataforma que busca aportar herramientas sencillas y prácticas en la cotidianidad del hogar para fortalecer el aprendizaje y prevenir episodios de violencia y maltrato y promover la confianza, el diálogo, el empoderamiento y el respeto.. Además de brindar herramientas a docentes y directivos docentes que les permita adquirir nuevas habilidades digitales que potencien su quehacer pedagógico.



Es por esto que el próximo viernes 24 de abril a las 4:30 p.m., todos aquellos interesados en el tema podrán participar del conversatorio Respuestas Educativas al Covid-19: Retos y perspectivas para Colombia, en el que participarán expertos en la materia como:

·       Cecilia María Vélez, ex ministra de educación en Colombia, ex rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

·       Fernando Reimmers, profesor del Programa de Maestría en Políticas de Educación Internacional en la Universidad de Harvard.

·       María Figueroa Cahnspeyer, exdirectora del ICFES, consultora en educación.
·       Pablo Jaramillo, director general de Alianza Educativa.

·       Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación.

·       Luis Enrique García, ex viceministro de educación preescolar, básica y media, consultor internacional en educación.

Para participar se debe diligenciar el siguiente formulario https://forms.gle/LgnVqv94ktuvcrYX9 y, para profundizar acerca de este tema, la invitación es a descargar el documento 'Marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia COVID-19'de Harvard y la OCDE https://globaled.gse.harvard.edu/our-publications


'La Educación que nos une’ busca concentrar y compartir información y herramientas a través de diferentes canales de información para consolidarse como un repositorio y enlace de contenidos, ideas y encuentros entre la comunidad educativa.  Esta es una iniciativa apoyada por el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA

Información e imágenes: Prensa USAID ACDI/VOCA

0 comentarios: