#YoMeQuedoEnMiNegocio, la iniciativa de CredibanCo para apoyar al comercio colombiano en la coyuntura
Con más de un mes
de haberse decretado el Aislamiento Preventivo Obligatorio, medida del Gobierno
Nacional para evitar la propagación del COVID- 19, el sector productivo se ha
visto ampliamente afectado, principalmente micros, pequeñas y medianas empresas
(MiPymes), que, por la suspensión en la producción de bienes y prestación de
servicios, enfrentan riesgos en la continuidad de sus negocios.
Razón por la cual, CredibanCo, red líder administradora y desarrolladora de medios de
pagos electrónicos de bajo valor en Colombia, ha aplicado avanzados modelos de
ciencia de datos, a partir de su robusta información transaccional, para
entender los cambios en la dinámica del comercio y consumo en el país. Con
ello, busca invitar a distintos actores a consolidar y ofrecer beneficios a
todos los comercios, mediante la iniciativa #YoMeQuedoEnMiNegocio
A este proyecto se unieron la Presidencia de la
República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva,
iNNpulsa Colombia, Artesanías de Colombia, Visa, FENALCO, la Cámara Colombiana
de Comercio Electrónico, la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros aliados.
“En
CredibanCo sentimos que no podemos ser indiferentes ante la coyuntura que está
viviendo el mundo y, puntualmente, nuestro país. El análisis que hemos hecho
evidencia, por ejemplo, el cambio en el comportamiento de los corredores
transaccionales en las ciudades y algunas zonas en las que, a hoy, existen
comercios que se encuentran totalmente improductivos, a pesar de que otros
comercios de la misma categoría y ubicados en el mismo espacio, sí tienen
actividad transaccional. La razón, no cuentan con herramientas para ofrecer sus
productos a través de internet o domicilios”, asegura Gustavo Leaño, Presidente de CredibanCo.
“Buscamos
conectar tecnología con oportunidades”, así lo afirmó Iván Duque, Presidente
de la República, el pasado 18 de abril, cuando, junto a Ignacio Gaitán, Presidente de iNNpulsa, presentaron la iniciativa
al país. Para Gaitán: “Esta es una alternativa dirigida a todos los
comerciantes preocupados, debido a que las plataformas son un mecanismo
efectivo para la continuidad de sus negocios”.
¿Qué ofrece la plataforma a los comerciantes?
#YoMeQuedoEnMiNegocio es una iniciativa que invita
a consolidar las herramientas y mecanismos de apoyo para conectar a compradores
y vendedores en un solo lugar con el propósito de reactivar la economía
nacional.
"En CredibanCo estamos convencidos de nuestra
necesidad de reinventarnos e innovar. #YoMeQuedoEnMiNegocio es una de
las muchas propuestas que trabajaremos para aportar a la transformación y
digitalización de nuestro país convencidos de que, pensando distinto y con la
mejor intención, impactaremos a muchas personas", asegura Diego Quesada, Vicepresidente de Mercadeo y
Transformación del Negocio.
Uno de los
principales objetivos es impulsar las ventas por internet y los domicilios como
alternativa para generar ingresos y que los negocios no se detengan. En esa
medida, CredibanCo ofrecerá soluciones de pago electrónicas rápidas, prácticas
y seguras en su implementación, entre ellas: Link de Pagos, Botón de Pagos,
Tienda Virtual, terminales inalámbricos y la nueva generación de datáfonos,
como Pago Móvil. Asimismo:
● Información
actualizada sobre el desempeño de la industria, recolectada y procesada por
AnalítiCo, solución de análisis de data creada por CredibanCo para asesorar a
los comercios con los que trabaja.
● Información
gratuita y participación a eventos virtuales.
● Tips y
herramientas para el uso de medios de pago.
● Visibilidad del
negocio a compradores interesados.
● Acceso a posibles
donaciones.
Gracias a
los aportes económicos de CredibanCo y el Gobierno Nacional de la República de
Colombia, #YoMeQuedoEnMiNegocio cuenta con una oferta de productos y
herramientas habilitadoras de e-commerce y domilicios, la cual acerca la
posibilidad de reactivarse a los comercios colombianos.
“Estamos muy felices de que el sector privado y
público nos unamos para ayudar a pequeños y medianos comerciantes. Adicional a
ello, respecto del anuncio que habíamos hecho acerca de que la mensualidad de
marzo, abril y mayo sería de $0, como aporte a los más de 58.000 comercios
vinculados a la red bajo este esquema y como respuesta a la coyuntura, hemos
decidido extender este beneficio también para el mes de junio y además
subsidiaremos el costo de implementación de soluciones e-commerce y domicilios.
Es importante destacar que esta iniciativa se suma al plan de ayudas que dimos
a conocer recientemente al país por más de $37.000 millones de pesos”, agregó Leaño.
Los interesados
en hacer parte y apoyar #YoMeQuedoEnMiNegocio
podrán conocer los detalles visitando la página: www.yomequedoenminegocio.com
y su cuenta en Instagram.
Información e imágenes: Prensa CREDIBANCO

0 comentarios: