El cáncer de piel se puede prevenir: cuidado y protección son las claves para una detección temprana
La
Liga Colombiana Contra el Cáncer una entidad que ha desarrollado una ardua
labor por prevenir y transformar la experiencia de cáncer en Colombia durante
60 años, junto a ISDIN, un laboratorio líder en foto protección se unen el
próximo 13 de junio, día mundial del cáncer de piel, para generar conciencia
sobre el auto cuidado, la protección y la prevención del cáncer de piel y
disminuir su aumento a lo largo del territorio nacional.
El
cáncer en la piel se produce por un daño acumulativo
en la piel, es decir, que muchos de los cánceres de hoy, se originaron en la
infancia. Para el año 2020 en el mundo 55.488 personas morirán de cáncer
de piel y en Colombia de 1.203 casos diagnosticados, 226 morirán.El mayor
riesgo para desarrollar el cáncer de piel ocurre por la exposición sin
protección adecuada a los rayos solares durante los primeros 15 años de vida. El
uso correcto de foto protección antes de los 20 años, puede reducir en el 80%
el riesgo de padecer cáncer de piel.
La
piel es uno de los órganos más delicados del cuerpo y en ocasiones no se le
presta la suficiente atención en cuanto a temas de protección se refiere, por
eso la Liga Colombiana Contra el Cáncer e ISDIN conmemoran el día mundial de
melanoma (23 de mayo) y el día mundial de cáncer de piel (13 de junio) que
invita no solo a generar conciencia sobre las medidas de protección sino a
crear un cambio en los hábitos de los colombianos para evitar que aparezca un
cáncer que puede llegar a ser mortal.
El
pasado sábado 23 de mayo se conmemoró el día mundial del melanoma donde
famosos, doctores, enfermeras y la población en general se unió al
#melanomachallenge, una invitación de la Liga Colombiana Contra el Cáncer e
ISDIN en redes sociales para prevenir este tipo de cáncer cutáneo.
Esta
patología se genera en los melanocitos, que son las células encargadas de darle
color a la piel, en la actualidad las estadísticas de este cáncer van
en aumento puesto que es una enfermedad que representa el 80 % de muertes de
cáncer de piel. Según las estadísticas en el mundo se presentan más de
200.000 casos al año, nada más en Colombia para 2018 se reportaron 518 casos y
en 2017 fueron atendidos en el instituto de cancerología
119 casos, de los cuales se lograron recuperaciones satisfactorias en aquellos
que tuvieron detención y tratamientos tempranos.
“En
la actualidad no solo las personas como obreros, nuestros campesinos, y
vendedores que laboran en la calle durante el día deben usar siempre protección
solar superior a los 30 SPF cada 4 horas; también los que estamos en una
oficina o en nuestras casas ya que la radiación UV atraviesa nuestras ventanas
y la luz azul emitida por las pantallas de computadores y celulares también
genera un efecto nocivo en nuestra piel” añade Natalia Leaño
Gerente de Producto de ISDIN Colombia.
El
melanoma se manifiesta en la piel como una mancha de color oscuro, o como una
bola de color café negro o azul que suele cambiar de tamaño conforme va pasando
el tiempo, desarrollando más adelante diferentes tipos de úlceras e incluso
sangrado, esta anomalía puede estar localizada en cualquier parte del cuerpo.
El principal factor de riesgo es la exposición a la luz ultravioleta,
que corresponde a los rayos del sol durante el día, sin importar el tipo
de actividad o la edad todas las pieles son sensibles a padecer esta
enfermedad, debido a la exposición prolongada y sin cuidado oportuno.
Por
esta razón, el próximo 13 de junio se llevará a cabo el día mundial del cáncer
de piel, para la Liga Colombiana Contra el Cáncer e ISDIN, el objetivo es
motivar el diagnóstico temprano. Esta es la clave, por eso personas con
tendencia a lunares y verrugas deben consultar al médico especialista o
dermatólogo para que les brinde un diagnóstico acertado y les ayude a
identificar posibles enfermedades y su tratamiento.
“El
cuidado y la prevención son muy fáciles, además de utilizar siempre protección
solar hay que evitar los rayos del sol durante las 10 de la mañana y las 3 de
la tarde, igualmente es de suma importancia evitar las cámaras de bronceado,
sobre todo las personas jóvenes, puesto que son los más expuestas a los rayos
solares, también es importante regular las actividades al aire libre” recomienda el Doctor
Leonardo Pulido, médico dermatólogo Liga Colombiana Contra el Cáncer
Recomendaciones
del cuidado de piel durante el Covid-19
Ahora
que pasamos mas tiempo en casa, pensamos que al no estar expuestos directamente
a la radiación solar, no es necesario aplicar fotoprotección. Lo que muchos no
saben es que sí estamos expuestos. La radiación UV entra por nuestra ventana,
llegando hasta nuestra piel y también pasamos mucho mas tiempo frente al
computador y el celular que emiten luz
azul que también tiene efectos nocivos en nuestra piel.
Teniendo
esto en cuenta, es importante aplicar fotoprotección todos los días y
reaplicarlo al menos dos veces durante el día. Para esto, recomendamos fotoprotectores
que se adapten a las necesidades de cada piel y que sean fáciles de aplicar y
reaplicar.
Otra
de las recomendaciones es conocer el ABCDE de los lunares y hacer un atuoexamen
de la piel al menos una vez al mes para buscar signos de alarma como: lunares
sospechosos o heridas que no cicatrizan.
¡El sol es muy
importante para la vida del planeta, conocerlo y aprender a aprovechar sus
beneficios es muy útil para hacer de él un buen amigo y no nuestro enemigo¡
Para más información
visita
www.isdin.com
Información e imágenes: Prensa ISDIN
0 comentarios: