Más del 80% las compañías latinoamericanas piensan invertir en sus sitios web durante el 2020
Para
los negocios, el aspecto tecnológico ha resultado ser imprescindible en su
subsistencia durante los últimos meses. Tras verse obligados a cerrar las
puertas en el espacio físico a causa del avance del COVID-19, han logrado
abrirse paso en el canal digital mediante el uso de herramientas que optimizan
la relación con sus clientes como chatbots,
sistemas para la gestión de contenido (CMS) y
la creación de sitios web cada vez más ad
hoc con los nuevos hábitos de consumo de las personas.
Prueba
de ello, es que en Latinoamérica el 84%
de las empresas ya cuenta con un sitio web, y el 89% de ellas piensan invertir
en su mejora en algún momento del 2020 para optimizar el contacto con sus
clientes. Esto de acuerdo con el Estado de Marketing Latinoamérica 2020 de HubSpot, el cual describe el uso de algunos otros recursos, estrategias y
herramientas tecnológicas, que al día de hoy están ayudando a las empresas a
superar sus objetivos de crecimiento, aún en tiempos inciertos:
Automatización, factor clave
Ante el aumento de
actividad e interacción por el canal digital, muchas empresas están centrando
sus esfuerzos de automatización con el fin de incrementar su productividad,
siendo los departamentos de marketing (29%) y ventas (19%) los más beneficiados
por estas tecnologías. Hasta ahora el 96% de las empresas considera que su
estrategia de automatización ha sido efectiva.
Información como un activo
para la toma de decisiones
Tanto
la recolección como el análisis de información ha ayudado a las empresas a
trazar el camino de su crecimiento. Por ello, los estudios de mercado siguen
siendo fundamentales para elaborar las estrategias del 88% de las empresas en
la región. Al mismo tiempo, las entrevistas (31%), las encuestas (31%) y los focus group (19%), son las principales
tácticas de las compañías para obtener información que les permita tomar
mejores decisiones hacia el futuro.
Comunicación más
personalizada
Dado
que los hábitos de consumo de las personas han cambiado, las empresas han
buscado la manera de seguir ofreciendo soluciones concretas a sus nuevas
necesidades, ya sea a través de chatbots
que les permitan establecer contacto con la gente de la forma y en el momento
en el que más lo requieran, o a través de contenido personalizado, el cual
seguirá siendo, durante el 2020, una de las tácticas principales en torno al
marketing basado en cuentas con un 22%, debido a que el 93% de las compañías
cuentan con todos los datos necesarios para dirigirse a los más recientes tipos
de prospectos.
Contenidos cada vez más
visuales
A
pesar del gran crecimiento que han experimentado las apps de video como TikTok o Likee, plataformas como Facebook (22%),
Instagram (20%) y YouTube (17%) siguen siendo las más usadas por las empresas
latinoamericanas para implementar sus estrategias digitales, dado los altos
niveles de engagement con los que
cuenta el contenido audiovisual, el cual, los usuarios buscan que sean cada vez
menos interruptivo.
Pese
a los tiempos inciertos, el reporte del Estado de Marketing Latinoamérica 2020
muestra que el ánimo de los negocios por superar sus metas y objetivos de
crecimiento sigue latente, y está más vivo que nunca.
Información e imágenes: Prensa HUBSPOT
0 comentarios: