Estrés laboral, un problema de la pandemia que va en aumento
Las jornadas laborales y las rutinas diarias se han
transformado de forma abrupta en el último año. El trabajo en casa se convirtió
en la principal forma de trabajo, puesto que las cuarentenas y los
aislamientos, han limitado la movilidad de las personas a sus espacios de
trabajo tradicional.
Algunos de los principales cambios ha sido el incremento
de la jornada laboral, la imposibilidad de desconexión del trabajo y
disminución del descanso. Según el índice de Tendencias Laborales, adelantado
por Microsoft, más del 30% de los
trabajadores que realizan su trabajo en casa, dijo no poder separar el trabajo
de la vida personal, afectando el bienestar de sus hogares e incrementando el
estrés laboral en un 60% de la población encuestada.
La clave es el
descanso
Según la Universidad de Radbound de Holanda, no descansar
lo suficiente se puede evidenciar de forma negativa en el cuerpo. Fatiga
mental, cambios en el estado de ánimo, poco rendimiento y bajo desempeño de las
labores, son algunos de los signos de alarma a tener en cuenta. Además, los
largos periodos de cuarentena y aislamiento, han potencializado las
enfermedades de salud mental, al no tener un tiempo adecuado de descanso y
desconexión.
Para combatirlo, una de las alternativas es un periodo
corto de descanso en un lugar cercano y con todo en un mismo lugar, teniendo la
posibilidad de conectarse en caso tal de ser necesario. “El descanso es uno de los elementos primordiales para tener bienestar
día a día. Varios estudios han evidenciado que, los espacios de recreación
familiar y el descanso personal se han dejado de lado por los aislamientos,
restricciones o el miedo que ha causado la pandemia. Por esta razón, hemos
adecuado nuestras instalaciones para que las personas puedan venir y disfrutar
un momento de esparcimiento en un lugar que pueden considerar su propia casa”, aseguró
Vinod Agarwal, gerente general del hotel Hilton Cartagena.
Teniendo en cuenta lo anterior, en la costa caribe,
Cartagena se ha posicionado como una de las principales opciones para lograr
estas jornadas de descanso, puesto que la ciudad proporciona experiencia
turística, gastronómica, cultural y el confort necesario para retomar
funciones’’. “Lo importante para
lograrlo, es encontrar un lugar que brinde la desconexión necesaria y el confort,
por eso, nosotros hemos transformado nuestros espacios en lugares ideales para
que las personas rompan la rutina. Nuestras instalaciones se convierten en la
segunda casa de nuestros visitantes, en el que pueden descansar y recargar
energías disfrutando del ¡Puro
Mar Caribe!, con los cuidados que brinda
el programa Hilton CleanStay”, puntualizó Agarwal.
Además,
este tipo de viajes son clave para la recuperación de la economía resaltando
que en el 2021 el turismo es una prioridad para la reactivación, por lo cual,
la nueva ley del turismo (2068 de 2020) decreta la exención del IVA sobre
alojamiento, así como en el impuesto al consumo para alimentos y bebidas. “Durante la pandemia, el hotel Hilton
Cartagena ha impulsado el empleo y la estabilidad en la región, la crisis ha
golpeado el gremio y la región, pero nosotros seguimos con fuerza para
contribuir en la recuperación como ciudad y país”, concluyó Agarwal.

0 comentarios: