La COVID-19 impulsa la firma electrónica en Colombia
La
digitalización de los procesos y el teletrabajo ha permitido a miles de
empresas colombianas mantener su actividad y no desaparecer en la crisis
social, económica y sanitaria provocada por la Covid-19. Tras casis un
año desde el inicio de la pandemia, garantizar
su futuro es la principal prioridad de todas las empresas y, dentro de este
nuevo paradigma, la firma electrónica es una herramienta clave para la
continuidad de las relaciones comerciales y del negocio.
El uso de la firma electrónica se ha
disparado en estos últimos meses y ha permitido formalizar contratos y realizar
todo tipo de trámites de manera no presencial durante los meses de
confinamiento y de estado de alarma, asegurando la actividad y evitando
posibles contagios.
La firma electrónica es un conjunto de datos
en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que
pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Tiene la misma
validez legal que la firma manuscrita, es más segura, permite evitar
desplazamientos innecesarios y ahorra tiempo. Además, al realizar digitalmente
los procesos, el almacenamiento no es físico, ahorrando costes de archivos, y
su custodia en la nube permite consultar los datos desde cualquier dispositivo
y en cualquier momento.
Contralia, de SERES
Para
simplificar la adopción y uso de la firma electrónica, SERES creó Contralia, un
servicio SaaS (Software as a Service) que ofrece a las organizaciones un
entorno online para el envío, aceptación y firma de documentos contractuales,
incluidos los documentos justificativos, que requieren de un consentimiento de
forma manifiesta.
Principales usuarios y
ventajas
Las aseguradoras, la banca, las utilities (Energía, Telco, Aguas…), los mediadores laborales y legales, recursos humanos y el sector inmobiliario son los principales usuarios de Contralia. Entre los beneficios de la solución de SERES destacan la reducción de costes, el aumento de la eficiencia (automatización), la seguridad (archivo y custodia en la nube), la mejora de la experiencia del cliente (contratación de cualquier servicio desde cualquier lugar y dispositivo), máxima trazabilidad (SERES actúa como tercero de confianza), control total por parte del usuario (la firma se genera desde los dispositivos del firmante, que posee, en exclusividad, el acceso a su cuenta y clave única) y la sostenibilidad (elimina el uso del papel).
Información e imágenes: Prensa SERES

0 comentarios: