Colombia: Líder emprendedor con gran oportunidad para el desarrollo de marketing digital
De acuerdo con la reciente encuesta realizada por Ipsos sobre el emprendimiento en medio de la pandemia,
Colombia clasificó como el país con mayor espíritu emprendedor tanto en la
región como en el mundo, además, por primera
vez, el país consiguió aparecer en el informe Global Startup Ecosystem Report,
lo que demuestra el crecimiento del emprendimiento.
Así mismo, el observatorio de la Cámara y Comercio de Bogotá confirmó el
crecimiento acelerado en la creación empresarial durante el primer trimestre
del año, con un aumento del 9.3% comparado con el mismo periodo del 2020.
Sin embargo, la capacidad emprendedora del país enfrenta un desafío
mayor que está inmerso en la innovación y el cierre de la brecha digital. De
acuerdo con el reciente estudio presentado por RD Station y Endeavor sobre la Madurez del Marketing
Digital, uno de los factores que influye en la utilización de
herramientas digitales está asociado a la falta de conocimiento de las últimas
tendencias globales, además de la falta de recurso humano altamente capacitado.
Al respecto Andrés Londoño, International Growth Lead
de RD Station, comentó “Es el verdadero momento para pensar en transformación
digital más allá de la teoría y traer todo nuestro conocimiento a la práctica,
los emprendimientos análogos deben esforzarse más en términos de comunicación y
marketing, para conectarse con los clientes a través del comercio electrónico,
para alcanzar mejores niveles de competitividad”.
Los emprendimientos de base tecnológica muestran a su vez un mayor crecimiento con el 12%, son más apetecidos por los inversionistas, encuentran más fuentes de financiación progresando de manera exponencial en menor tiempo. El Sector con mayor desarrollo y uso de marketing digital es el de ventas al por menor con el 16%, seguido de los servicios para empresas 15%.
“Es alarmante ver cómo a pesar de los enormes
esfuerzos que hacen los emprendedores colombianos no invierten tiempo y talento
al cierre de la brecha tecnológica y el uso de las herramientas digitales, de
acuerdo a Innpulsa el 40% están emprendiendo en modelos de negocio
tradicionales, o sea, con cero diferenciaciones de la competencia, sin entender
que esta nueva economía tiene un usuario que requiere y pide estar mejor
informado en todo momento, demanda mayor contenido y de mejor calidad”. Agregó
Londoño.
0 comentarios: