Estrenar nevera para ayudar al medio ambiente y al bolsillo es posible
¿Sabía
que actualmente las neveras y electrodomésticos en general, están clasificados
de acuerdo con su eficiencia energética? No es un mito que estos aparatos sean
los que consumen mayor energía en el hogar, especialmente los que superan 20
años de uso son responsables del 50% del consumo¹, afectando no solo la
economía familiar, sino también al medio ambiente. Con el fin de que los
colombianos puedan ayudar a sus bolsillos y contribuir con el uso amigable de
la energía eléctrica, el programa nacional de sustitución de neveras lanzó la campaña Entrégala y Ahorra.
Con el apoyo
de Red Verde y marcas de
electrodomésticos como mabe, con 75 años
de liderazgo en la región, Entrégala y Ahorra invita a los colombianos de
estratos 1, 2 y 3 a reemplazar sus neveras viejas por una nueva, más amigable
con el medio ambiente y con sus bolsillos. De esta manera no solo se logrará
hacer la disposición correcta de los residuos eléctricos y electrónicos que
componen al electrodoméstico, sino que también se logrará tener hogares
energéticamente más eficientes en vista de que hacen un mejor uso y más
racionado, del recurso.
Para
facilitar la compra de la nueva nevera, el programa tiene como incentivo una tarifa
diferencial del IVA. Esto quiere decir que los usuarios pagarán solo el 5% en
lugar del 19% del impuesto, lo que representa en promedio un ahorro de $133.552
pesos, con base en las referencias mabe que aplican atendiendo los requisitos
del programa, que acepta neveras de hasta 375 litros. Por ahora, el beneficio
de la campaña está enfocado únicamente en neveras, aunque a través de Red Verde
se puede dar disposición también a lavadoras u otros electrodomésticos dañados
o que hayan cumplido su ciclo de vida.
“A la fecha se ha logrado la recolección y adecuada gestión de
1.102 toneladas de electrodomésticos, representados en 19.274 unidades, de las
cuales 11.063 corresponden a neveras. De esta manera seguimos avanzando en
adelantar acciones que promuevan la educación de los consumidores en el marco
de su corresponsabilidad de entregarlos, así como en generar acciones conjuntas
con entidades de gobierno a nivel nacional y local para educar, recolectar y
gestionar adecuadamente los equipos”, señala Andrés Santana Quintero, Gerente de
Sustentabilidad Ambiental Andino para mabe.
¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?
Usuarios de
los estratos 1, 2 y 3 podrán acceder al beneficio. Sin embargo, es importante
tener en cuenta lo siguiente:
·
Primero, verificar la cobertura de Red
Verde o de los aliados que pueden recibir el electrodoméstico. Los usuarios
podrán solicitar la recolección de su nevera o entregarla en los puntos
autorizados (ver términos y condiciones). La cobertura y puntos oficiales
se pueden ver en: www.redverde.co.
·
Red Verde enviará, vía correo electrónico
o medio digital, el certificado de recepción de la nevera usada al consumidor.
También este certificado es emitido por el aliado comercial, en el caso que
recepcione la nevera.
·
Finalmente, el consumidor podrá presentar
ante el comercializador el certificado de recepción de la nevera usada,
anexando un documento que acredite que pertenece a los estratos 1, 2 y 3 por
ejemplo, un recibo de servicios públicos.
·
La nevera nueva a comprar debe clasificar
en los rangos de energía A y B del Reglamento Técnico de Etiquetado (RETIQ).
Esta es la etiqueta de color amarillo con la que ahora cuentan los
electrodomésticos, en ella se podrá verificar dicho nivel.
·
El precio de la nevera nueva deberá ser igual o inferior a $1.089.240 para el 2021,
antes de IVA
·
El
beneficio solamente aplica para personas naturales de los mencionados estratos.
¿Cuánto tiempo toma el proceso y en dónde se puede comprar la
nevera nueva?
Después de
que se entrega el electrodoméstico, Red Verde emite el certificado el mismo
día. Con este, los usuarios se podrán acercar a los aliados comerciales de mabe
para el desarrollo del programa Entrégala y Ahorra: Almacenes La Pipa en
Manizales, Almacenes Asyco en Santander, Almacenes Navarro Ospina y GMJ en
Antioquia, Almacén BC en Barranquilla y Costa Caribe.
Cabe resaltar
que el beneficio para el usuario va más allá del descuento en el IVA. Una
nevera más eficiente puede representar en promedio, un ahorro de 65 a 45 kWh en
el mes, lo que equivale aproximadamente a $17.572 pesos menos
en el valor del servicio de energía, impactando positivamente en la economía
del hogar.
¿Qué pasa y en qué se usan los desechos de la nevera vieja?
Las neveras recolectadas son gestionadas a través de la
Corporación para el Manejo Posconsumo de Electrodomésticos - Red Verde y los
gestores ambientales aliados al colectivo. A través de estas empresas, que
cuentan con las respectivas licencias ambientales, se garantiza la gestión
integral de cada uno de los componentes de estos electrodomésticos.
El proceso comienza con el almacenamiento temporal y la
extracción controlada de los gases refrigerantes, algunos de ellos son enviados
a los centros de regeneración que han dispuesto entidades, como la Unidad
Técnica Ozono UTO del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para su
recuperación e incorporación a cadenas productivas que demandan este tipo de
material. Posteriormente, se realiza la separación de los componentes
aprovechables y peligrosos. Las partes que tienen componentes de chatarra,
cobre, aluminio y plásticos son enviados a industrias para su transformación y
aprovechamiento. Un ejemplo es el compresor de la nevera el cual es fundido y
aprovechado por la industria siderúrgica para la fabricación de aceros. Los
desechos peligrosos son enviados a procesos de tratamiento y/o disposición
final.
“Estas actividades se enmarcan en la aplicación del principio de economía circular, permitiéndonos incorporar materiales reciclados a cadenas productivas y minimizar de esta manera, la presión sobre los recursos naturales por la extracción de nuevos materiales”, concluye Andrés Santana Quintero, Gerente de Sustentabilidad Ambiental Andino para mabe.
Información e imágenes: Prensa mabe
0 comentarios: