Pausas activas: 5 acciones que te ayudarán a relajar tú cuerpo
Pasar horas frente al
computador, ya sea trabajando, estudiando o realizando cualquier actividad, de
manera estática y en la misma posición, puede ocasionar graves problemas de
salud. Según una publicación del Hospital Infantil Universitario de San José, cuando
no hay movimiento, los músculos acumulan desechos tóxicos que producen fatiga y
al haber sedentarismo, el cuerpo presenta cambios metabólicos y estructurales
no positivos. Es por esto, que las pausas activas o esos breves descansos
durante la jornada son claves para evitar futuras enfermedades.
“Somos la primera generación
de humanos que pasa entre 8 y 10 horas sentados frente al computador, sin
embargo la mente no está diseñada para estar concentrada por tanto tiempo ni el
cuerpo, para estar quieto, por lo cual recomiendo hacer un cambio en el chip
del trabajo, donde se incluyan las pausas activas ya que son necesarias a nivel
mental y físico para oxigenar el cerebro, reducir niveles altos de estrés,
elevar la energía y mejorar la productividad”, explicó
Tatiana Cárdenas, psicóloga especializada en terapia Gestalt y transpersonal, embajadora
de Nature’s Heart Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, las pausas activas deben tener una duración mínima de 10 minutos, que incluyan adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad para buscar reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares.
Nature´s Heart, te comparte 5
acciones sencillas para relajar tú cuerpo en la oficina o durante el
teletrabajo durante tu pausa activa:
1. Camina: realiza una caminata por la oficina o la casa de al menos un minuto, al inicio o al final de la jornada.
2. Realiza ejercicios de movilidad y estiramientos (cada uno por un tiempo estimado de un minuto):
·
Estira el cuello: lleva tu oreja hasta el
hombro derecho y luego al izquierdo. Luego, lleva la barbilla hasta el pecho y
después hacia atrás.
·
Mueve los hombros: lleva los brazos hacia
atrás, por la espalda baja y entrelaza los dedos e intenta subir las manos sin
soltar los dedos.
·
Relaja las manos: realiza movimientos
circulares con ambas muñecas. Después, abre y cierra las manos separando los
dedos cada vez que lo hagas.
·
Rota la cabeza: pon los codos sobre el
escritorio y lleva las manos sobre el cuello haciendo una leve presión rotando
la cabeza mientras levantas los codos de lado a lado.
·
Estira la espalda: ponte de pie, separa las
piernas y contrae el abdomen e inclina la espalda hacia al frente mientras
estiras los brazos.
·
Mueve las rodillas: ponte de pie y eleva la
rodilla derecha por un minuto y luego has lo mismo con la izquierda.
· Realiza flexiones inversas: agárrate del borde de la silla con las manos a cada lado de la cadera y dobla los codos mientras te deslizas lentamente con los pies en el piso y el torso erguido.
3. Relaja los ojos: parpadea continuamente hasta que sientas que los ojos están húmedos nuevamente.
4. Realiza respiraciones profundas por al menos un minuto.
5.
Bebe agua para estar hidratado y elige
disfrutar de un snack ligero que te permita recargar aún más las energías para
continuar con las labores.
Información e imágenes: Prensa NATURE'S HEART

0 comentarios: