“Race to Zero”, la carrera para llegar a cero emisiones netas de CO2
Empresas colombianas y británicas en
suelo nacional se unen a Race to Zero, una carrera liderada por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) y respaldada por la Embajada Británica en
Colombia, en la búsqueda de cero emisiones netas de carbono para el año 2050.
Para que en 2050 se logre el gran objetivo de llegar a un
mundo con cero emisiones netas de carbono, se requiere correr desde ya para
frenar la emergencia climática. Es una carrera contra el tiempo y la
sobrevivencia del planeta, en la que grandes y pequeños actores deben ponerse
la camiseta, sudarla y ganar.
¿Por qué correr? Cerca de tres trillones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) circulan en la atmósfera, contaminando el planeta. Un gas responsable del 70 % del calentamiento de la Tierra genera un efecto invernadero, el cual repercute en el incremento del nivel del mar y en que las tormentas y las sequías sean más intensas.
o respirar un aire limpio y enfermar es tan solo una de las
consecuencias más palpables para los seres humanos, pero la afectación es para
todas las especies vivas, los animales en el océano pierden sus caparazones y
los peces no pueden oler y oír, quedando en manos de grandes depredadores.
Para frenar estas consecuencias se requiere correr más rápido
que este gas, generado –en su mayoría– por la combustión del carbón, petróleo y
gas de las centrales eléctricas, los automóviles y las instalaciones
industriales. Y en países como Colombia, por el uso de la tierra, la
agricultura y la silvicultura.
Race to Zero es una carrera para
llegar a cero emisiones netas de CO2, campaña promovida en Colombia por la
Embajada Británica y como antesala a la COP26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se
realizará en Glasgow, Reino Unido, del 1.° al 12 de noviembre de este año.
Esta carrera requiere reunir líderes
y el apoyo de todos los actores no estatales en la búsqueda de cero emisiones
netas de carbono. Todos los miembros están comprometidos con el mismo objetivo
general: lograr cero emisiones netas para 2050, a más tardar.
Todos podemos ser campeones
Esta campaña global es liderada por
los campeones de alto nivel en acción climática Nigel Topping y Gonzalo Muñoz,
que movilizan a actores fuera de los gobiernos nacionales para unirse a la
Alianza de Ambición Climática, lanzada por el presidente de Chile, Sebastián
Piñera, en la Cumbre de Acción Climática 2019 del Secretario General de
Naciones Unidas.
“O todos logramos un futuro libre de
carbono, saludable y resiliente, o todos saldremos perdiendo. Por eso, lo que
necesitamos, y lo que Race to Zero pretende facilitar, es una colaboración
radical para romper barreras entre actores y fomentar el apoyo intersectorial y
transregional. Necesitamos que los actores no estatales se comprometan con
objetivos creíbles de reducción de emisiones. Race to
Zero reúne a empresas que se comprometen a alcanzar el objetivo de cero
emisiones netas lo antes posible, a reducir las emisiones a la mitad para 2030
y a tomar medidas inmediatas desde ahora”, así lo señala Nigel Topping, campeón
de alto nivel en acción climática.
A ponerse la camiseta
En esta carrera hasta la fecha participan 471 ciudades, 23
regiones, 1.675 negocios, 85 inversoras y 569 universidades, así como sociedad
civil. Race to Zero es una campaña global para reunir el liderazgo y el apoyo
de empresas, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable,
resistente y sin emisiones de carbono que prevenga amenazas futuras, cree
empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible.
Para Nigel Topping, Nigel Topping, campeón de alto nivel en acción climática. las empresas colombianas deberían unirse a Race to Zero porque sus esfuerzos climáticos serán reconocidos internacionalmente como creíbles y con base científica. “Se unirán a una comunidad de otras empresas que comparten conocimientos y herramientas sobre cómo alcanzar los objetivos, y recibirán el apoyo de las iniciativas de los socios que pueden ayudar a guiar sus acciones. Ganarán cuota de mercado, atraerán inversiones y atraerán a los graduados más inteligentes que solo quieren trabajar para empresas que son líderes en operaciones de carbono cero”.
Y aunque pareciera muy ambiciosa la meta propuesta, para
Topping “lograr el net zero en todo el mundo para 2050 es esencial, así que sí,
es ambicioso, pero para mantenernos por debajo de 1,5 ºC de calentamiento y,
por tanto, para evitar los peores choques e impactos del cambio climático,
debemos descarbonizar nuestra economía. Esto significa cambiar los modelos de
negocio, cambiar el funcionamiento de las ciudades y cambiar las inversiones.
Pero, aunque esto sea ambicioso, es una gran oportunidad”.
¿Cómo correr?
Las empresas que quieren unirse a esta coalición climática se
inscriben en las iniciativas de los socios de Race to Zero que son oenegés con
la camiseta puesta: la opción más grande y de mayor ambición para las empresas
es Business Ambition por 1,5 °C y las pymes pueden hacerlo a través
del SME
Climate Hub.
Señala United Nations Global Compact que se requiere que las
empresas establezcan objetivos netos cero (a más tardar en 2050) y se
comprometan con planes de acción creíbles a corto plazo que se verifiquen de
manera independiente, a través de la Iniciativa de Objetivos Basados en la
Ciencia alineados con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por
encima de los niveles preindustriales.
“Los beneficios comerciales de la acción climática basada en
la ciencia son claros. Las empresas líderes ya están demostrando que es posible
un modelo de negocio que cumpla con 1,5 °C, y hay evidencia de que estas
empresas estarán en la mejor posición para prosperar a medida que la economía
global atraviesa una transición justa hacia un futuro neto cero para 2050”,
señala el Pacto Global.
Para unirse a Business Ambition para 1, 5 °C se debe enviar
una carta que describa un compromiso para establecer objetivos basados en la
ciencia, con diferentes vías disponibles según el contexto de la empresa
(communities@sciencebasedtargets.org)
Se les reconoce a las empresas de inmediato como parte de
Race to Zero y tienen 24 meses para completar los pasos para desarrollar,
enviar y validar su objetivo basado en la ciencia.
La campaña está respaldada por una coalición histórica de
instituciones de la ONU, ONG climáticas líderes como el WWF y el Instituto de
Recursos Mundiales, y grupos empresariales globales, como el Foro Económico
Mundial, que están pidiendo a las empresas que se unan antes de la COP26.
Un gana gana
Según el Centro Climático de Pymes (SME Climate Hub) las
empresas que buscan usar y administrar recursos de manera más eficiente pueden
reducir sus costos operativos de manera tangible y aumentar la rentabilidad, al
tiempo que mejoran la preparación del negocio. La recomendación que hacen a las
pequeñas y medianas empresas es que comiencen a tomar medidas hoy que sean
buenas para el negocio y el clima.
Las pymes que quieran correr en Race to Zero deben firmar un compromiso climático, apoyarse en herramientas diseñadas por SME
Climate Hub y en compensación el negocio será reconocido por la campaña De las
Naciones Unidas Race to Zero, dando visibilidad en la comunidad y dentro de los
clientes.
También se pueden unir a Race to Zero a través del compromiso
de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi): es un punto de referencia para que
las empresas establezcan objetivos climáticos ambiciosos. Hay varias
herramientas en el sitio web de SBTi para guiar a las empresas a través del
proceso, con comentarios proporcionados por los revisores técnicos de SBTi. www.sciencebasedtargets.org
Las empresas que participan en esta
carrera y que cumplen con su compromiso climático, de acuerdo con la
‘Iniciativa de Objetivo Basado en la Ciencia (SBT)’ redujeron sus emisiones
anuales en un 25 % entre 2015 y 2019, una diferencia de 302 millones de toneladas,
lo que equivale a las emisiones anuales de 78 centrales eléctricas de carbón.
Las empresas deben tener en cuenta
que dos tercios de los consumidores de todos los mercados encuestados –dentro
de la ‘investigación de consumidores internacionales’ realizada a principios de
2020 por Carbon Trust– es más probable que piensen positivamente sobre una
marca que puede demostrar que ha reducido la huella de carbono de sus
productos. También, más de la mitad de los ejecutivos que toman medidas
climáticas basadas en la ciencia han visto cómo la confianza de los inversores
ha aumentado con esta acción.
Maximizar el crecimiento forma parte
además de los premios que pueden ganarse al participar en esta carrera. Se
pueden lograr ahorros financieros significativos tomando medidas para mejorar
la eficiencia energética y descarbonizar para lograr Net Zero.
Asimismo, el 63 % de los ejecutivos
de las empresas Race to Zero dicen que establecer objetivos basados en la
ciencia impulsa la innovación. “Estas empresas estarán en una mejor posición
para ponerse a la vanguardia de la transición. Más de la mitad de los
ejecutivos de la empresa han obtenido una ventaja competitiva de los SBT”.
0 comentarios: