Acelerando la digitalización se hace realidad nuestro futuro energético sostenible
Por: Javier Ricardo
Ruiz, Gerente de Mercadeo y Ventas Colombia y Ecuador, Hitachi ABB Power Grids
Dentro del marco del Día Mundial de Internet, celebrado en días pasados, quisiera plasmar la importancia de nuestro futuro energético sostenible y hasta dónde la tecnología nos ha permitido avanzar en este aspecto.
Si bien suministrar electricidad sostenible, confiable, asequible y moderna, significa impulsar la eficiencia mientras se consumen menos recursos del mundo; la transformación digital favorece la transición de todo el sector de la energía, de la gestión de las plantas de generación eléctrica a los nuevos servicios para los consumidores, pasando por las redes inteligentes. La digitalización se trata fundamentalmente del camino hacia una mayor autonomía. Creando valor incremental a través de la transformación de un proceso de negocio de principio a fin, optimizando o automatizando, según lo requiera la situación, para, en última instancia, cambiar la forma en que se interactúa con los clientes.
Asimismo, no es un secreto que, con la aparición del Internet de las cosas (IoT), conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá de una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones; el volumen de datos a los que pueden acceder las compañías, a través de la conectividad de un automóvil, el hogar, los dispositivos portátiles y las ciudades inteligentes, continuará aumentando de manera significativa, así como en los últimos años.
A través del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), se impulsa la eficiencia aún más, utilizándose para aplicar a distancia estrategias de seguridad y protección, mejorar la colaboración entre equipos y gestionar importantes activos y dispositivos de infraestructura. La introducción de la IIoT ayudará a reducir los costos, maximizar el valor y la vida útil de los activos y, tal vez lo más importante, impulsar la mejora del valor y el compromiso del cliente final.
Aunque las preocupaciones en torno a la ciberseguridad han frenado históricamente el uso del IIoT, cada vez es más necesario superar las barreras. Con la filosofía de "diseñar" la ciberseguridad desde la base en los productos, herramientas y procesos, y la adopción de tecnología de ciberseguridad basada en estándares, es posible reducir y gestionar el riesgo. Por ejemplo, en el caso de los clientes que utilizan redes de fibra óptica para comunicaciones críticas, los multiplexores más avanzados cuentan ahora con encriptación con tecnología cuántica -que utiliza la generación de números aleatorios reales-, lo que proporciona una seguridad adicional para repeler el acceso de actores no autorizados.
Acelerar y profundizar en la
digitalización de todo nuestro sistema energético contribuirá a un mayor valor
social, económico y medioambiental, que fundamenta nuestro futuro energético
sostenible. En Hitachi ABB Power Grids, estamos comprometidos con impulsar el
valor del cliente a través de la transformación digital, co-creando tecnologías
pioneras, que ayudan a aumentar la eficiencia, la productividad, la agilidad,
la autonomía, la seguridad y la protección. Es bien sabido que los verdaderos
conocimientos sobre el rendimiento de los sistemas de energía provienen de una
combinación de conocimientos de ingeniería digital y de energía. La
convergencia de las TI y las OT nunca ha sido tan importante: es ahora el
momento de actuar.
Información e imágenes: Prensa HITACHI ABB
0 comentarios: