ACDI/VOCA y USAID presentan una apuesta creativa para la reconciliación.
El Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) es una iniciativa que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización, inclusión e integración económica y social en 24 municipios, ciudades con mayor presencia de población migrante venezolana y territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Al tiempo, busca resaltar la importancia de la memoria e identidad como herramientas de transformación y crear agentes de cambio inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.
A partir del 28 de octubre, se presentarán los resultados de este trabajo en cuatro iniciativas específicas en regiones colombianas: Buenaventura, Florencia, Riohacha y Ciénaga. En cada uno de estos territorios se desarrollaron proyectos de largo aliento que fueron sistematizados con sus participantes en áreas como el crecimiento personal, la inclusión, el fortalecimiento de sus unidades productivas y la conexión al empleo.
En estos territorios, en compañía de la productora de contenidos LABZUCA, figuras públicas y líderes de opinión- como el columnista de El Espectador, Julián López de Mesa, la actriz Taliana Vargas, el cantante de Alerta Kamarada Javier Fonseca, el politólogo y TIKTOKER Santiago Villadiego y la cantante Martinika, contribuyeron activamente a la producción de podcasts sobre seguridad alimentaria, una canción y un video sobre equidad de género, un noticiero para YOUTUBE enfocado en población migrante venezolana y 4 jingles radiales que promueven los emprendimientos de víctimas del conflicto armado.
Este trabajo es sin duda una demostración de que la reconciliación se expresa desde diferentes acciones y que los colombianos de todas las regiones le están apostando, desde sus pasiones, proyectos e intereses, a la búsqueda de ese país con el que todos soñamos.
0 comentarios: