Este dos de mayo se celebrará la Noche de la Afrocolombianidad en El Planetario.
Como parte de FILBo Ciudad en su último día y el inicio del mes de la Afrocolombianidad, este dos de mayo a las 06:00 p.m. en el Planetario, se realizará el lanzamiento del libro “Vení, te leo” y el pre-lanzamiento del proyecto editorial “El día que entendí que soy negre”. Este evento será un espacio de visibilización para las voces negras del país.
Los proyectos editoriales Vení, te leo y El día que entendí que soy negre prestarán las historias de sus autoras para una experiencia literaria, visual y musical. Las lecturas de los testimonios de escritoras y músicas del Pacífico y el Caribe colombianos serán presididas por la marimba y el cununo, y estarán acompañadas por visuales proyectadas en el domo del Planetario de Bogotá. A través de esta puesta en escena, visuales, música y lecturas sobre la familia, el pelo y el liderazgo, transportarán a los asistentes desde el Planetario de Bogotá hasta el Pacífico y los pondrán en contacto con las experiencias vividas por estos autores y por muchos otros afrocolombianos.
Vení, te leo es una iniciativa de la Corporación Manos Visibles que tiene como finalidad fortalecer el ecosistema literario en las comunidades del Pacífico, el Caribe y la Amazonía. Esta iniciativa de empoderamiento a través de la palabra cuenta con el apoyo de Fundación Sura. El primer resultado editorial es este libro que reúne quince textos de autores de Quibdó, Tumaco y Buenaventura, escritos durante el taller de literatura africana dictado por el escritor camerunés Gilbert Shang Ndi. En sus palabras: “Los personajes de estas narraciones pacíficas se enfrentan al racismo, la alienación, el clasismo, la discriminación de género y la pobreza, más nunca se dejan derrotar por el desaliento”.
Por su parte y en esta misma línea, “El día que entendí que soy negre” convoca a cincuenta autores afrocolombianos para explorar desde la fuerza de sus testimonios lo que ese episodio de reconocimiento identitario, frente a la discriminación o desde la afirmación, supuso para cada uno de ellos. Ese día –muchos días para gran parte de los autores– representa una experiencia reveladora que solo se vive en primera persona, pero que puede generar conexión y despertar conciencia al ser transmitida a través de la palabra.
Información e imágenes: Prensa artimanaeditorial
0 comentarios: