“Envejecimiento activo” Una forma de vida que garantiza bienestar y calidad de vida para las personas mayores

 Según el DANE, las personas mayores constituyen el 14% de la población en Colombia, es decir, más de 7 millones de individuos. Esta cifra se proyecta a crecer al 32% en el año 2070, marcando un cambio significativo en la estructura demográfica del país. 

Factores como la migración, la disminución en el tamaño de las familias, los cambios en los roles tradicionales y los patrones laborales hacen que cada vez haya menos personas disponibles para cuidar de los adultos mayores cuando necesitan ayuda.

Antes este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la importancia del concepto de “envejecimiento activo”, un enfoque que busca garantizar una vida más larga acompañada de oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida de las personas envejecen.

Esta filosofía promueve que los adultos mayores se mantengan activos en actividades sociales, físicas y culturales, lo que contribuye a su bienestar físico y mental. En este contexto, la demanda de viviendas especializadas diseñadas para este grupo poblacional continúa creciendo de manera significativa.

“Los complejos de viviendas para adultos mayores están diseñados para cubrir sus necesidades, mejorar su calidad de vida y garantizar su seguridad. Estas infraestructuras ofrecen entornos accesibles y servicios que promueven la socialización, la felicidad y el bienestar de sus habitantes” aseguró Juan Rojas, gerente general de Calucé, compañía que celebra 50 años de liderazgo en el sector del senior living. 

Y es que mantenerse activo básicamente ayuda a prevenir enfermedades crónicas y la participación comunitaria, fortalece la salud mental y reduce el riesgo de aislamiento, depresión y ansiedad, problemas comunes entre las personas mayores, incluso viviendo con sus familiares.





Grandes beneficios del envejecimiento activo

Muchas personas mayores dependen de sus hijos u otros familiares, lo que puede generar desgaste emocional para ambas partes. De acuerdo con la doctora María Juliana Lozano, médico geriatra de Calucé, “cuando las necesidades de los adultos mayores están cubiertas por personal especializado, se mejora significativamente la relación familiar, transformando los momentos compartidos en experiencias de disfrute y fortaleciendo los lazos afectivos.”

De acuerdo con la experta, uno de los principios más importantes en Calucé es que el adulto mayor pueda continuar con su vida, pero recibiendo la ayuda que requiera por parte de personal especializado; de esta forma, los momentos compartidos en familia se transforman en momentos de disfrute, logrando del envejecimiento una experiencia positiva.


A continuación, se destacan algunos beneficios que ofrecen estas viviendas especializadas:

1. Seguridad y accesibilidad: Diseños adaptados a las necesidades físicas de los adultos mayores, con rampas, barandas y baños accesibles que facilitan la movilidad y reducen riesgos de accidentes.

2. Atención médica: Instalaciones como los de Calucé cuentan con atención médica en el sitio, esencial para residentes que requieren monitoreo constante o asistencia con tratamientos.

3. Entornos para la socialización: Áreas comunes que fomentan la interacción social y la participación en actividades recreativas, culturales y deportivas, promoviendo bienestar emocional y mental.

4. Independencia con respaldo: Permiten que los residentes mantengan su autonomía en un entorno seguro, con acceso a servicios de emergencia y cuidado especializado cuando sea necesario.

5. Alimentación supervisada: Propuestas alimenticias equilibradas, diseñadas por profesionales para cubrir las necesidades nutricionales específicas de cada residente, eliminando preocupaciones como la compra o preparación de alimentos.


Todos estos servicios son primordiales, pero un aspecto fundamental y diferenciador es hacer el trabajo con pasión, así lo resume el directivo de Calucé “Basamos nuestros valores desde el amor, el BienEstar y el servicio para los adultos mayores y las personas que requieran cuidados especiales, mejorando su calidad de vida, lo que nos ha ubicado como referente entre las instituciones que prestan servicios a este segmento de la población.” concluyó Juan Rojas.

Proyectos como los de Calucé están marcando un nuevo estándar en la atención y cuidado de los adultos mayores en Colombia, asegurando que esta población envejezca de manera digna, segura y con calidad de vida.


Información e imágenes: Prensa Calucé

0 comentarios: