El estreno en cines de Colombia de la galardonada película EMILIA PÉREZ contará con la presencia de su director, Jacques Audiard, y de su protagonista, Karla Sofía Gascón, en vísperas de los Premios Oscar, la ceremonia más importante de la industria cinematográfica en el mundo.
El sábado 18 de enero, a las 10:00 AM se llevará a cabo una función de preestreno de EMILIA PÉREZen la Cinemateca Distrital del Idartes con Audiard y Gascón. Posteriormente, el escritor, director de teatro y crítico cinematográfico Sandro Romero Rey liderará una conversación con ambos invitados, para que los asistentes puedan escuchar de primera mano la experiencia del rodaje de esta película tan especial. Los asistentes tendrán a su disposición, equipos de traducción simultánea. La inscripción a esta presentación se está realizando a través de los canales oficiales de la Cinemateca de Bogotá.
EMILIA PÉREZ, el estreno más impactante del año
“La escribí rápidamente y pronto me di cuenta que se parecía más a un libreto de ópera que a un guion de película: estaba dividida en actos, había pocos decorados y los personajes eran arquetípicos (...) El objetivo era escribir una ópera en español, que es una lengua muy fuerte, muy física, muy acentuada” Jacques Audiard
Escrita y dirigida por el aclamado director francés Jacques Audiard (Un prophète; Dheepan), quien la creó como una adaptación libre de la novela ‘Écoute’, de Boris Razon, EMILIA PÉREZ ha irrumpido en la escena internacional fusionando elementos de drama, música y temas contemporáneos. Un thriller musical lleno de pasión, secretos y redención con un poderoso mensaje sobre la identidad. Todo con el sello vanguardista de Audiard lo que asegura una obra única, arriesgada, realista y visualmente deslumbrante.
Protagonizada por la actriz transgénero Karla Sofía Gascón (Nosotros los nobles; El señor de los cielos), Zoe Saldaña (Avatar; Avengers), Selena Gomez (Only Murders in the Building) y Adriana Paz (Spectre; The Empty Hours), y con la aparición especial de Edgar Ramírez (Carlos, Gold), la cinta aborda la historia de un narcotraficante mexicano que, en su intento por escapar de la justicia, decide cambiar de vida y género para huir de su pasado. Ahora, como Emilia Pérez, busca redimirse mientras enfrenta las sombras de sus decisiones pasadas y los retos de su nueva identidad como mujer.
La película fue filmada en su mayoría en un estudio de París, con sets diseñados para capturar el contraste entre el lujo del narcotráfico y la intimidad de la transformación personal. Durante varios meses, las actrices ensayaron de la mano del coreógrafo Damien Jalet y de los compositores Camille y Clément Ducol, marcando movimientos y tonalidades. Paralelamente, Jacques Audiard definió con la directora de arte Virginie Montel la identidad visual de la película, donde los extras y su físico suman al decorado; además del estudio de transformación de Karla Sofía, quien empieza como la bestia masculina Manitas y se convierte en la impactante Emilia.
Desde su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024, donde recibió una ovación de pie de 9 minutos y sus actrices recibieron en conjunto el Premio a Mejor Actriz, gesto inusual y muy significativo tratándose del festival más prestigioso del mundo,EMILIA PÉREZha acumulado numerosos galardones. En la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro premios: Mejor película de comedia o musical, Mejor película de habla no inglesa, Mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción original por ‘El Mal’. Karla Sofía Gascón se convirtió además en la primera mujer trans nominada a Mejor actriz principal en los Golden Globes y en los BAFTA.
Distribuida por Cine Colombia EMILIA PÉREZ llega a la cartelera nacional el 23 de enero.
0 comentarios: