Con más de 1.000 vehículos vendidos, Chery Colombia cumple su primer año de operación en el país con el respaldo del Grupo Vardí
En un contexto en el que el mercado automotor colombiano vive una transformación marcada por la llegada de nuevas marcas, la expansión de tecnologías limpias, y un consumidor cada vez más interesado en vehículos eléctricos e híbridos, Chery Colombia completa su primer año de operación en el país con una estrategia que combina expansión de red, innovación tecnológica y un portafolio de productos enfocado en la movilidad sostenible.
El Grupo Vardí, como representante de la marca en el país, ha sido un actor clave en su éxito durante este primer año, realizando una inversión inicial superior a USD 55 millones destinada a infraestructura física y tecnológica, incluyendo el fortalecimiento de una red de servicio certificada bajo estándares internacionales, que le ha permitido alcanzar una cobertura del 90% del territorio nacional con 15 vitrinas y talleres. Así como la apertura de dos centros logísticos de repuestos en Bogotá y Barranquilla con más de 10.000 m² de capacidad.
Actualmente, su presencia se extiende por ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, respaldada por una sólida base de socios estratégicos como Grupo Caminos, Autoland, Vehicosta, Grupo Autogrande, Ruedalar y Grupo Coltolima. Asimismo, esta red y la inversión realizada han generado más de 260 empleos directos y 450 indirectos, dinamizando la economía en regiones intermedias y consolidando alianzas clave en el sector.
Adicionalmente, la compañía ha superado las 1.000 unidades vendidas en tan solo 12 meses, ha comercializado más de 400 unidades del SUV 100% eléctrico iCAR en menos de dos meses y ha reforzado su posición como pionera al lanzar la primera camioneta 4x4 100% eléctrica en el país. Además, a nivel global, la marca ocupa el primer lugar en exportaciones, con más de 5 millones de unidades enviadas a más de 80 países.
Como parte de su compromiso con sus clientes, la propuesta de valor de Chery incluye una garantía líder en el mercado de 8 años sin límite de kilometraje, que cubre de bomper a bomper, reflejando la confianza en la calidad de sus vehículos. A este beneficio se suman los puntos de carga en concesionarios, mantenimientos competitivos, actualizaciones de software OTA y planes financieros preferenciales, así como beneficios corporativos a través de Chery Credit.
En línea con su visión de movilidad inteligente, Chery avanza con una hoja de ruta sostenible basada en tres frentes: alianzas con proveedores de energía para infraestructura de carga, cooperación con universidades y centros de investigación para el desarrollo de talento técnico en electromovilidad, y programas piloto de posconsumo de repuestos. Paralelamente, la compañía participa en iniciativas gremiales orientadas a impulsar políticas públicas que aceleren la transición energética en Colombia.
“Este primer año ha sido una validación rotunda de nuestra visión para Colombia. Superamos las expectativas comerciales, generamos empleo de calidad, y aceleramos la adopción de la movilidad eléctrica e híbrida en el país. Hemos sentado las bases para posicionar a Chery como una marca referente en experiencia de cliente y servicio postventa, con una red sólida y una propuesta de valor que seguirá creciendo en los próximos años”, afirmó David Huertas, Director Comercial y de Red de Chery Colombia.
Finalmente, de cara al cierre de 2025, Chery proyecta ampliar su red a 20 vitrinas, ingresar al Top 15 del mercado automotor, y lanzar nuevos modelos de su plataforma Chery Super Hybrid. Con estas acciones, la compañía busca consolidar un portafolio más competitivo, fortalecer su ecosistema de movilidad sostenible y proyectarse como líder en innovación y en la adopción de tecnologías limpias en el país.
Información e imágenes: Prensa CHERY
0 comentarios: