Bogotá abrió la puerta al cosmos: la 1ra jornada del Festival de Astronomía del Gimnasio Vermont marcó un hito para la educación científica del país
El Gimnasio Vermont abrió este jueves 20 de noviembre un capítulo inédito para la educación científica del país con el inicio del Festival de Astronomía y Ciencias del Espacio, una jornada que reunió a astrónomos internacionales, expertos de alto nivel, estudiantes de todas las edades y delegaciones diplomáticas de China y Estados Unidos. En su primer día, el evento dejó un mensaje claro: la ciencia puede transformar la experiencia escolar cuando se vive con rigor, cercanía y emoción.
El movimiento comenzó en el Centro Astronómico del colegio —una instalación que integra observatorio y planetario—, convertido en escenario de conferencias magistrales, talleres interactivos, laboratorios abiertos y sesiones de observación solar. La programación combinó contenidos de frontera científica con actividades pensadas para despertar la curiosidad y enseñar a los estudiantes a formular preguntas antes que memorizar datos.
La inauguración estuvo marcada por un ambiente de expectativa y un propósito compartido: abrir la ciencia para toda la comunidad educativa. Según Alejandro Prada, jefe del Departamento de Física y Astronomía de la institución, el arranque superó las proyecciones. “Tuvimos una inauguración muy emotiva que invitó a todas las generaciones a creer en la ciencia, con invitados internacionales y un mensaje central que guía nuestro trabajo: Exploremos el universo juntos”, afirmó.
Un impulso para la ciencia escolar en Colombia
Prada destacó que las conferencias abordaron temas de avanzada como cosmología, agujeros negros y búsqueda de vida más allá de la Tierra, presentados por investigadores de China y Estados Unidos. Para él, la presencia de estos expertos refleja el compromiso del colegio con una formación científica sólida y participativa. “Esta primera jornada consolida nuestro proyecto educativo, donde la ciencia es real y palpable. Los estudiantes pudieron ver cómo se construye conocimiento desde la frontera misma de la investigación”, explicó.
Mientras tanto, los talleres prácticos permitieron que los asistentes manipularan instrumentos, analizaran fenómenos físicos y visualizaran conceptos que normalmente se estudian desde la teoría. Prada insiste en que este enfoque es decisivo para transformar la relación de los jóvenes con la ciencia: “En el Gimnasio Vermont le apostamos a que nuestra comunidad sea líder en educación científica. Aquí no hay límites: el cielo es apenas el punto de partida”.
El encuentro también abrió una conversación clave sobre la posición del país en áreas STEM y la necesidad de fortalecer estas disciplinas desde la educación básica. De acuerdo con Esteban Pérez, vicerrector del colegio, el festival responde a ese desafío nacional. “Invitamos a varios colegios y acercamos a los estudiantes a científicos de China y Estados Unidos. Queremos que más jóvenes, especialmente mujeres, se animen a convertirse en astrónomas. Colombia está dando sus primeros pasos y debemos avanzar más rápido”, señaló.
Pérez añadió que la presencia de invitados internacionales envía un mensaje contundente sobre las oportunidades que ofrece este campo para el país. “Queremos poner a Colombia en el mapa de la astronomía. Nuestro mensaje es que el cielo esté cada vez más cerca y que entendamos que no hay límite para aprender, crear y descubrir”, afirmó.
La jornada cerró con auditorios llenos, familias participando activamente y estudiantes que prolongaron su permanencia frente a telescopios, experimentos y modelos. La masiva asistencia reforzó el carácter de cooperación científica y diálogo educativo del festival, que continuará este viernes con paneles, nuevas conferencias, laboratorios avanzados y la clausura oficial.
Con este primer día del festival, el Gimnasio Vermont reafirmó su propósito de consolidarse como un centro de pensamiento científico en Colombia, demostrando que la astronomía puede ampliar la mirada sobre el conocimiento, la educación y el futuro del país.
Información e imágenes: Prensa GIMNASIO VERMONT
0 comentarios: