Millennials y Generación Z dan forma al espacio de trabajo digital
Por:
Santiago Canales, Principal EUC Specialist / Professional Services, VMware NOLA
Nacidos
entre 1980 y mediados de la década de 1990, los millennials no sólo son el
grupo demográfico más grande de la fuerza laboral multi-generacional, sino que
también son los primeros en crecer rodeados de tecnología digital: teléfonos
inteligentes, servicios de banda ancha y medios sociales. Como resultado, los
millennials están impulsando la transformación digital del espacio de trabajo:
una revolución alimentada en gran parte por la demanda de tecnología que
refleja la movilidad de sus vidas personales y la simplicidad de la tecnología
de consumo.
La
primera generación digitalmente nativa
Los
millennials utilizan la tecnología de manera diferente que otras generaciones y
de hecho esperan tener el mismo tipo de experiencia en el trabajo como lo hacen
en sus vidas personales. Esta expectativa es tan alta que más del 40% de los
millennials dicen que no van a trabajar para una organización que no les ofrece
la libertad y la flexibilidad de un espacio de trabajo digital: un sentimiento
compartido por sólo el 22% de los trabajadores de otras generaciones.
A
pesar de estas tendencias, las empresas han sido lentas en adoptar los tipos de
estrategias de espacio de trabajo digital que mejoran la participación de los
empleados. Con demasiada frecuencia, las empresas caen en la rutina de estar
tan ocupadas por los negocios, y ser pragmáticas y prácticas que no se toman el
tiempo para soñar. Ahora es el momento de que la movilidad de la empresa rompa
esquemas con creatividad, contexto y el uso de la inteligencia artificial.
Formando
el futuro
Para
el año 2020, la Generación Z se unirá a los millennials como la siguiente
generación más grande en la fuerza laboral actual. Con alrededor de 30 millones
de personas, esta generación, nacida entre finales de la década de 1990 y
principios de la de 2000, comparte con los millennials el hecho de que son nativos
digitales. Pero en muchos aspectos, difieren de éstos en sus expectativas de
tecnología en el espacio de trabajo.
A
veces denominada como iGeneration, o iGen, han estado creciendo con
dispositivos digitales desde su nacimiento. Como resultado, la Generación Z es
muy hábil en la multitarea y puede procesar la información más rápido que
cualquier generación anterior. Se caracterizan por consumir constantemente
contenido digital a través de una amplia gama de dispositivos, a menudo
simultáneamente.
Su
preferencia por la comunicación y colaboración en línea, así como su renuencia
correspondiente a comunicarse por teléfono o cara a cara, ya está influyendo en
plataformas de colaboración como Basecamp, Slack, Kickstarter e Indiegogo. Esto
puede tomar un nuevo significado para las aplicaciones de espacio de trabajo
digital diseñadas para esta generación que tiene una capacidad de atención
promedio, según algunos investigadores, de ocho segundos.
Mientras
que los millennials están dando forma al espacio de trabajo digital; hoy, la
Gen Z desempeñará un papel cada vez más asertivo que forma los contornos de esa
tecnología en un futuro próximo.
El
compromiso y el espacio de trabajo digital
Juntos,
los millennials y los Gen Zers exigen la oportunidad de colaborar utilizando un
software seguro, interactivo y flexible que les permita trabajar desde
cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. De hecho, uno
de cada tres millennials y casi la mitad de todos los Gen Zers afirman que
darían prioridad a una oferta de trabajo que les dé esta movilidad, libertad y
flexibilidad.
Un
informe del Economist Intelligence Unit sobre movilidad, desempeño y
compromiso, demuestra que la participación de los empleados es crítica para la
satisfacción laboral, productividad y beneficios netos. Las organizaciones
indican que más de 7 de cada 10 empleados comprometidos vieron un aumento del
4% en el crecimiento de las ventas y el rendimiento de los accionistas en
comparación con las empresas que muestran un compromiso promedio. Incluso un
relativamente modesto aumento del 5% en el compromiso de los empleados vio, en
promedio, un aumento del 3% en el crecimiento de los ingresos al año siguiente.
Para los millennials y los
miembros de la nueva Generación Z, estos datos son particularmente relevantes.
La empresa tiene la tarea de proporcionar a ambas generaciones la tecnología de
área de trabajo digital que mejorará la experiencia de los empleados para
satisfacer sus diferentes expectativas y preferencias. Los responsables de la
transformación digital deben centrarse en las personas, los procesos y la
tecnología. Comenzar con la gente es clave. Encuentre el talento que puede
coexistir con su fuerza laboral actual mientras crece y trae nuevas ideas a la
mesa.
# # #
0 comentarios: