Colombia se suma a la tendencia de adquirir artículos para bebé en línea
Los bebés son sinónimo de
sentimientos hermosos, ternura, alegría y admiración por lo que representa su
llegada a este mundo: la esperanza de una nueva vida. Pero, más allá de eso, estos
pequeños se han convertido en la fuente de inspiración para el crecimiento de
un mercado dinámico, en el cual cada vez más empresas le apuestan al desarrollo
de productos especializados que a su vez se convierten en una excelente
oportunidad de negocio.
Por tal motivo, surgen
nuevos canales de venta como ParaUnBebe.com, que les permiten a los papás realizar
inversiones inteligentes gracias a que su tecnología está enfocada
principalmente en ofrecer productos a los mejores precios puestos en la puerta
de su casa y con un portafolio de más de 1,000 productos, en categorías como
Alimentación, Maternidad, Movilidad, Juguetes y Estimulación Temprana, Cuarto
del Bebé, Ropa, Pañaleras y Maletas, Seguridad en Casa y Salud y Aseo. Una
verdadera revolución en este jugoso y tierno mercado.
Los indicadores de búsqueda
y compra dentro de la plataforma muestran que los productos que más compran los
colombianos para los niños son teteros, ropa, coches, chupos, esterilizadores,
cunas, monitores, sillas para el carro y juguetes. En cuanto a precios, existen
productos que oscila a partir de los $10.000 hasta los $3.000.000 por unidad.
Según Camila Sevillano, Cofundadora
y Directora de ParaUnBebe.com: “Nuestro interés es brindarles a los padres gran
variedad de productos de la mejor calidad a los mejores precios. Queremos
convertirnos en aliados para ellos y así contribuir a las maravillosas
experiencias que ocurren a lo largo de las etapas de crecimiento de los bebes.
“
De acuerdo con datos
recopilados por ParaUnBebe.com, se estima que los gastos primarios para recibir
a un bebé se ven enfocados en pañales, ropa, salud, alimentación, artículos
como bañera, cuna, coche, teteros, esterilizadores, entre otros.
Características que varían dependiendo las necesidades, gustos, y capacidad
económica de las familias.


0 comentarios: