Huawei contribuye a acelerar la mejora digital de los mercados emergentes
El acceso al internet,
bien sea a través de redes fijas o móviles, se convertirá en un derecho básico
en poco tiempo. Durante el 2017, más de
450 millones de personas se conectaron a las redes móviles y más de 30 millones
de hogares tuvieron acceso a los servicios de banda ancha. Sin embargo, 3 billones de personas en el
mundo aún no tienen acceso a internet y alrededor de 870 millones ni siquiera
tienen celular. En la actualidad, 1.1
billones de familias no tienen conexiones de banda ancha en sus hogares.
Con el crecimiento del
PIB per cápita y el uso de celulares en los mercados emergentes, una gran
porción de los ingresos es gastada en los servicios de voz y datos. Estas condiciones ofrecen oportunidades de
negocio importantes para los operadores.
Se estima que, a lo largo de los próximos 5 años en los mercados
emergentes, más de 1 billón de personas van a conectarse a la red lo que
llevará a que el tráfico se incremente entre 5 y 10 veces.
Sin embargo, los
operadores se enfrentan a obstáculos de infraestructura y ecosistemas de la
industria, que impiden el desarrollo de las redes en estos mercados
emergentes. Este tipo de factores,
reduce el crecimiento de los ingresos y aumenta el costo de la construcción,
operación y mantenimiento de la red e infraestructura.
Zhou Jianjun,
vicepresidente de Huawei para Carrier BG, ha dicho: “Para capitalizar las
inmensas oportunidades de los mercados emergentes, los operadores deben ofrecer
soluciones basadas en las condiciones del mercado para acelerar el retorno a la
inversión (ROI). Huawei se enfoca en tres
áreas principales para ayudar a los operadores a satisfacer las crecientes
demandas de sus redes. Estamos
comprometidos con aliados del sector para construir un ecosistema de industria
abierto, cooperativo y en el que todos podamos ganar. Además, estamos creando soluciones de negocio
que ayuden a los operadores a ofrecer servicios que generen nuevos ingresos
mientras que de manera simultánea se mejora la calidad de vida de los mercados
emergentes.”
Un nuevo entorno para la industria.
La poca
infraestructura para las TIC en los mercados emergentes, requiere que los
gobiernos locales introduzcan diseños de vanguardia y una planificación
unificada, además del apoyo de la industria para las zonas que no están
conectadas. El desarrollo de la economía
digital debe estar guiado por el desarrollo de las TIC y el aprovechamiento de
las oportunidades que surjan en los próximos años para cerrar la brecha
digital. En los últimos años, el
gobierno de Malasia le ha dado gran importancia al desarrollo de la industria
de las TIC. Solamente en tres años, a
contribución de la economía digital al PIB nacional ha llegado a ser del 17%,
convirtiéndolo en el más alto del mundo entero.
Nuevos modelos de cooperación.
Huawei
trabaja de la mano de aliados de la industria para construir un ecosistema en
el que existan nuevas formas de cooperación, de esta manera se reduce de manera
efectiva el tiempo del retorno de inversión y conducir el ciclo positivo de
desarrollo de negocios y construcción de redes.
Huawei ayuda a los operadores a utilizar activos públicos del gobierno y
de vendedores de torres para la construcción del entorno, trabaja con aliados
para la construcción de una alianza industrial de FTTH e implementar
colaboraciones para la infraestructura de las TIC. En el 2017, se lograron más de 30 alianzas industriales
para la infraestructura que han permitido maximizar la eficiencia de la
inversión en infraestructura.
Nuevas soluciones de negocio.
Huawei está
trabajando con los operadores para ofrecer un abanico de soluciones de negocio
innovadoras. Este tipo de soluciones son
presentadas principalmente para aumentar la eficiencia de la operación y el
mantenimiento de la red, acelerar el despliegue de banda ancha para los hogares
y además para aprovechar al máximo la red ya existente y los activos públicos para
liberar y maximizar la eficiencia del espectro.
Este tipo de soluciones ya se encuentran dando beneficios en los
mercados emergentes, por ejemplo:
l El CloudAIR ha permitido maximizar la eficiencia del espectro en países como
India y Tailandia. A diferencia de las
soluciones tradicionales para compartir el espectro, el CloudAIR ofrece el
espectro en red que permite el uso de diferentes tecnologías de acceso y de
esta manera dinamizar los recursos del espectro. Esta solución permite el despliegue rápido y
oportuno de las redes 3G y 4G, además de liberar el trafico reprimido.
l La solución RuralStar se ha desarrollado para áreas rurales lejanas en
África mejorando la cobertura local de la red.
Aproximadamente 80 millones de usuarios han sido beneficiados por esta
solución. Para este año, se espera
desplegar alrededor de 40.000 estaciones
base que beneficiarán a 180 millones de usuarios.
l En Mongolia, Filipinas, Sudáfrica y Sri Lanka, wireless-to-the-x (WTTx)
ha brindado el mejor costo-beneficio para el servicio de banda ancha para los
hogares. Para 2018, la empresa planea
llevar a Arabia Saudita y Egipto, los cables de cobre tradicionales para
mejorar la experiencia del usuario.
l El Dinero Móvil, ha permitido la inclusión financiera de la población en
Kenya. Los operadores han usado esta
solución para permitir transacciones de banco básicas e incentivar servicios de
inclusión financiera en áreas lejanas que no han sido bancarizadas.

0 comentarios: