Cada tres meses es el tiempo recomendado para eliminar microorganismos que se acumulan en el interior del vehículo
Al igual que lavar y aspirar el carro, otros procedimientos
como la eliminación de microorganismos que se acumulan en el interior del
automóvil, deben realizarse de forma periódica para evitar enfermedades que
afectan la salud del ser humano.
Boronas y líquidos que se dejan caer accidentalmente o
desechos como servilletas, vasos o paquetes que se olvidan en el vehículo, se convierten
en elementos que crean ambientes favorables para que bacterias, hongos y virus
se conserven en el interior, y generen alergias o infecciones pulmonares.
Algunas de las señales que no deben pasar desapercibidas y
permiten identificar que el aire del auto puede estar contaminado son: picazón
en la nariz, ardor en los ojos, estornudar, toser o sentir mal olor cuando se
utiliza la calefacción o aire acondicionado.
Si bien, lavar el carro o aspirarlo de forma periódica
extrae la suciedad y parte de la contaminación, estos procedimientos no
eliminan el problema de raíz. Utilizar aerosoles o ambientadores tampoco es una
solución, debido a que son aromatizantes y los gérmenes no mueren con el uso de
este tipo de productos.
Una solución al problema
Un estudio de la GAP Enviromicrobial Services evidencia que
un carro puede acumular “hasta 17.000 bacterias más que una casa”. Otra
investigación de la Universidad de Aston, en el Reino Unido, revela que “en un
vehículo promedio se pueden encontrar hasta 283 diferentes tipos de bacterias
por cada centímetro cuadrado”.
En Colombia, la empresa Airlife, especialista en la
purificación del aire con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado una
tecnología que pone fin a la acumulación de gérmenes en el aire de los automóviles.
“El equipo Airlife Transport
se conecta por 20 minutos a la toma de corriente de 12V del carro, este se
encarga de catalizar y tomar los fragmentos del aire transformándolo para que
se interrumpa la integridad física de los microorganismos y mueran; el
procedimiento elimina hasta el 99,9% de los gérmenes”, comenta Laura Restrepo, bióloga y directora del
departamento de Investigación y desarrollo de Airlife en Colombia.
Por tratarse de un sistema 100% eléctrico que modifica el
aire y lo convierte en Especies Reactivas de Oxígeno (ROS), a diferencia de
productos químicos y del ozono – uso no recomendable para ambientes habitados
por personas- no tiene efectos secundarios que pueden generar molestias después
de su aplicación.
La experta también recomienda: “se debe realizar el procedimiento cada tres meses como
método de eliminación y también de prevención para que las bacterias y otros microorganismos
no se acumulen y se conviertan en fuente de
enfermedades para las personas que utilicen el vehículo”. También, hace énfasis
en que “lavar y aspirar de forma frecuente es necesario para mantener una
limpieza general del automotor.”
La compañía tiene en el país más de 440 equipos instalados,
los cuales se encuentran en los talleres de la red de concesionarios
autorizados de todas las marcas. Un servicio de Airlife cuesta, en promedio,
$90.000 mil pesos más IVA.
Internacionalmente, la tecnología Airlife ha sido
certificada tanto en resultados, diseño y fabricación por más de 40 estudios
globales como los de FSPT en Estados Unidos y L&T en Chile, los cuales
demuestran la eficacia de la tecnología en el control de virus y gérmenes.
Para conocer la red de concesionarios autorizados que
prestan el servicio AirLife en Colombia visite: www.airlife.com.co
0 comentarios: