Prepárese para la 'reciclatón' de residuos posconsumo 2019 en Bogotá
Los próximo 22 y 23 de
mayo de 2019, Bogotá tendrá la oportunidad de disponer responsablemente sus
residuos posconsumo en la Reciclatón organizada conjuntamente con la Secretaría
Distrital de Ambiente, las Corporaciones del Grupo Retorna y otros programas
posconsumo.
Esta jornada contará con
la presencia de EcoCómputo, Pilas con el Ambiente, Cierra el ciclo, Rueda
Verde, Recoenergy, entre otros programas posconsumo.
Hay 5 puntos de
recolección para que empresas, y por qué no, el ciudadano del común participe
de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Los puntos son:
● Sede Lito: Calle 12B
No. 36 -81 (Puente Aranda)
● Sede Descont S.A: Calle
17B No. 39 - 75 (Puente Aranda)
● Homecenter: Avenida El
Dorado No. 89 -15 Parqueadero (Fontibón)
● Centro Comercial Plaza
de las Américas: Calle 71D No. 6 - 94 Sur - Parqueadero 1(Kennedy)
● Makro Cumará: Av.
Carrera 45 No. 192 - 18 (Usaquén)
En esta jornada, de 8:00
a.m. a 4:00 p.m., se recibirán residuos de computadores y periféricos, pilas,
baterías de celular y computador usadas, neveras, microondas, envases de
plaguicidas domésticos, residuos de baterías plomo ácido de vehículo y moto,
residuos de medicamentos veterinarios, luminarias, residuos de medicamentos
humanos, cd´s, aceite vegetal usado, entre otros.
Según Edgar Erazo,
director ejecutivo de la corporación EcoCómputo, “Esta campaña pretende
divulgar y concientizar a los capitalinos sobre la importancia de disponer
correctamente este tipo de residuos, con el fin que sean cada vez menos los que
lleguen a rellenos sanitarios y a sitios donde sus elementos puedan ser dañinos
para la salud humana y el ambiente”.
Pero, ¿por qué los
residuos eléctricos y electrónicos son un problema para la salud y el ambiente?
El director ejecutivo de
EcoCómputo explica que “la basura electrónica es uno de los desechos con mayor
potencial de contaminación ya que contiene elementos químicos como mercurio,
plomo, cadmio, entre otros, que, si se manipulan sin los cuidados necesarios,
pueden producir daños a mediano y largo plazo”.
“En Bogotá durante el año
2018 se recolectaron más de 1.260 toneladas de residuos eléctricos y
electrónicos. Todos estos residuos dejaron de disponerse en el relleno
sanitario de Doña Juana, aumentado así su vida útil y disminuyendo
significativamente el impacto ambiental y en la salud de las personas que
generan estos residuos”.
Y, ¿qué pasa después de
su recolección? El ingeniero Erazo señala las claves: “Una vez recolectados,
estos residuos llegan a un centro de acopio donde se hace una primera
clasificación. Se verifica si estos pueden reacondicionarse, y si es así, los
computadores se destinan a favorecer a la población vulnerable del país a través
de diferentes ONG. Si, por el contrario, los equipos no se pueden recuperar en
la planta de procesamiento se lleva a cabo una segregación de residuos,
separando las sustancias nocivas, nombradas anteriormente, del resto de
componentes (plástico, hierro, aluminio, cobre o vidrio) para que las partes
que sean reutilizables, ingresen nuevamente al ciclo económico y se empleen
como material de exportación para generar así procesos de transformación.”
0 comentarios: