Características del smartphone perfecto para la nueva era social
Las nuevas generaciones
no sólo están en búsqueda del éxito profesional a través de las actividades que
más disfrutan, sino que también son amantes de los avances tecnológicos y las redes sociales.
60% de los millennials[1] (dentro de sus hábitos de
consumo) dan prioridad al entretenimiento,
en segunda instancia el vestuario con 55% y en tercer lugar destinan 48% de sus
recursos económicos a tecnología; mientras que los centennials, prefieren ropa
y zapatos en un 55%, seguido por actividades de entretenimiento con 52% y
tecnología con 50%. Así las cosas, los smartphones y el entretenimiento, como los videojuegos, son
indispensables en esta nueva era social, en la que ocho de cada 10 de la generación Y (millennials) dependen de la
tecnología para sus actividades cotidianas, mientras que la cifra se eleva a
nueve de cada 10 para la generación Z (centennials).
Equipos móviles en los que la seguridad, el rendimiento y el diseño sean sus características más
representativas, son los ideales para estos nativos digitales que han traído consigo
una revolución empresarial debido a sus ideas y dinámicas de trabajo.
La seguridad,
más allá de las otras opciones que un teléfono pueda brindar a los usuarios, es
indispensable para este grupo etario para el que, tomar riesgos y aventurarse a
nuevas experiencias ha sido una de sus particularidades más distinguibles. Con Android One -una versión fresca y pura
de Android™ que trabaja de la mano con toda la gama de teléfonos Nokia- sólo se
mejorarán los dispositivos, gracias a sus actualizaciones que incluyen las más
recientes novedades de Google.
Justamente, de acuerdo con un estudio realizado en 2018 por
Nielsen[AL1] [2], en América
Latina 49% de los millennials revisan sus estados de cuenta bancarios a través
del móvil, 47% paga sus facturas en línea y 40% realiza transferencias a
terceros, por lo que la seguridad, es fundamental.
Asimismo, el rendimiento
de un celular es indispensable para la nueva era social. Debido a su interés
por encontrar soluciones a problemas cotidianos en el mundo de la tecnología,
busca –de forma rápida y ágil- por medio de sus smartphones simplificar sus
vidas. Esta población juvenil también se distrae por medio de sus dispositivos
móviles y los estudios[3] lo demuestran, pues en
pleno 2019 son más las personas que juegan en sus smartphones que en
computadores. Incluso, los estadounidenses mayores a 15 años gastan en promedio
cinco horas diarias y más de US$3.000 anuales en estas actividades[4]. La batería del Nokia 5.1 Plus se adapta de acuerdo al
uso del teléfono, de manera que se ajusta y anticipa a las necesidades del
usuario, priorizando las aplicaciones que, para la persona, son realmente
importantes.
En cuanto al diseño,
este juega un papel importante. “Todo
fluye, todo cambia, nada permanece”, las palabras de Heráclito -filosofó de
la Grecia Antigua, aplican a la perfección con respecto a lo que, los
millennials y centennials buscan en sus teléfonos. Para estas generaciones, el
smartphone es pieza clave que, además de mantenerlos conectados, los ayuda a
distinguirse de los demás, por lo que -sin importar cuánto estén dispuestos a
pagar- buscan dispositivos que se vean bien y de los que puedan sentirse
orgullosos al momento de ponerlos sobre la mesa en medio de una reunión. El Nokia 5.1 Plus tiene una pantalla
Edge-to-edge con notch de 5.8 pulgadas, con vidrio delantero y trasero y bordes
curvos, con un acabado en alto brillo que da una sensación premium a un precio
accesible.
El Nokia 5.1
plus está disponible en negro y azul en Claro Colombia y
tiene un costo desde $609,900 para usuarios Claro y desde $ 709.900 para otros
usuarios. Al igual que otros teléfonos Nokia que son parte de la familia
Android One, el Nokia 5.1 Plus ofrece la promesa de ser cada vez mejor, debido a que garantiza dos años de actualizaciones
de sistema operativo y tres años de parches mensuales de seguridad.
[1]Estudio Mobile Millennials 25-35
realizado por The Interactive Advertising Bureau.
[4] De acuerdo con
una encuesta realizada por el buró de estadísticas laborales de EE.UU.
en 2018.
[AL1]Fuente completa en pie de página
0 comentarios: