Según la encuesta global sobre emprendedores, más del 70% aspira tener un negocio propio


Dirigida por Herbalife Nutrition -compañía global de nutrición- y conducida por OnePoll, durante el mes de abril y mayo se llevó a cabo un relevamiento que incluyó 23.500 participantes en 24 países del mundo, acerca del sueño  de emprender, las  motivaciones y los principales desafíos que enfrentan las personas a nivel global.


Los resultados muestran que tanto a nivel global como en los países de Centro y Sudamérica, para el 70% de los encuestados la principal razón de emprender es la posibilidad de hacer realidad una pasión y de ser su propio jefe. Colombia es el país de la región con el más alto porcentaje de encuestados (80%)- de un total de 1000,  500 hombres y 500 mujeres-que sostienen que el mayor beneficio de emprender un negocio propio es la posibilidad de concretar una pasión personal. El 73% de los colombianos sueña con emprender un negocio propio y de hecho,  el 82% de quienes lo han hecho están felices con el cambio. Si bien cerca de un 30% disfruta de su trabajo actual, el 82% cree que tener su propio negocio es más gratificante que trabajar para otra persona o para alguna empresa y el 59% sueña con el día en que renuncian a sus trabajos fijos.

En los países de Centro y Sudamérica, aproximadamente 8 de cada 10 encuestados aspiran a tener un negocio o tienen actualmente uno.  En Colombia, más de la mitad de los encuestados ya han han dado los primeros pasos para concretar su emprendimiento propio, siendo el país de la región con el porcentaje más alto en esta categoría. La flexibilidad de horarios, la capacidad de ser tu propio jefe y la posibilidad de perseguir un sueño propio son las características que más beneficios les ofrece a aquellos que aspirar a crear su propio negocio, en un porcentaje de más del 60% de entre los encuestados.  



En líneas generales y especialmente en Colombia, la encuesta apuntó a que el 57% -más hombres que mujeres- que todavía no se han lanzado con un negocio propio pero que aspiran a tenerlo, lo ha intentado o ha dado ya los primeros pasos para hacerlo.  Si bien un 50% no cree que tenga oportunidad, un 54% coincide en que se sentirían más seguros para comenzar un negocio independiente si cuentan con la ayuda y el acompañamiento de un socio.


Más de la mitad de los encuestados también coincide en que tanto hombres como mujeres enfrentan similares desafíos a la hora de emprender un negocio, sin embargo, para ambos sexos, las principales barreras son los altos costos de inversión inicial (71%), la falta de información sobre datos de mercado y financiamiento (52%) y el temor a que el negocio no sea exitoso ni rentable (29%). Como inversión inicial, el 82% de los colombianos usarían recursos propios, pero también considerarían buscar algún tipo de inversión (36%), buscarían un socio (33%) o se financiarían con préstamos personales (37%). Sólo el 21% pediría dinero prestado a algún familiar.



"Comenzar un negocio desde cero puede ser aterrador, pero la oportunidad de buscar su propia pasión puede ser una experiencia emocionante y liberadora", dijo John DeSimone, co-presidente y Chief Strategic Officer de Herbalife Nutrition.


BENEFICIOS DE EMPRENDER

1.      Capacidad de ser su propio jefe     76%
2.      Hacer lo que me apasiona               80%
3.      Potencial de aumentar los ingresos           77%
4.      Flexibilidad de horario                                71%
5.      Confiabilidad en el producto                     66%



MOTIVOS QUE LLEVAR A EMPRENDER

       1. Seguir un sueño                                            59%
      2.  Modificaciones en los ingresos                    49%
      3.  Incentivo de la familia                                  33%
      4.  Escuchar el propio instinto              33%
      5.  Incentivo de los amigos                               23%



BARRERAS PARA ABRIR EL PROPIO NEGOCIO

1.      Altos costos de inversión inicial     71%
2.      Falta de información de mercado
y  financiación                                              52%
3.      Temor de que no sea rentable                   29%
4.      Temor de que no sea exitoso                     26%
5.      Impedimentos legales y regulatorios         20%



0 comentarios: