Suecia, país invitado de honor en la FILBo 2021
La edición número 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en 2021 se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto, tendrá a Suecia como país invitado de honor. Durante quince días,los y las visitantespodrán acercarse de nuevo a los libros, a sus autores y autoras, y a todos los y las agentes del sector que le dan vida a la feria.
La
cultura y, en este caso los libros,son un refugio, un bálsamo, la ilusión de
transformación y cohesión social para que, como diría la escritora española Irene
Vallejo, “entre palabras y ficciones inventemos un mundo para dar sentido al
caos y sobrevivir en él”. Planear la FILBo, con todos los cuidados, en un
escenario como el que estamos viviendo, es una luz, una esperanza que queremos
compartir con los colombianos y colombianas.
Es
así como la FILBo se realizará de manera presencial en Corferias y en distintos
espacios de Bogotá y del país, en un formato adaptado a esta nueva realidad
cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico,
autocuidado y mutuo cuidado. Además, se complementará con eventos virtuales que
nos permitirán volver a vivir encuentros, conversaciones, firmas de libros y
demás actividades de manera biosegura.
Suecia
ha mantenido relaciones bilaterales con Colombia durante más de 140 años.
Actualmente, como socio para la construcción de la paz y el desarrollo
sostenible, intercambia perspectivas con el país en temas de paz, derechos
humanos, inclusión, igualdad, sostenibilidad, medio ambiente, y economía
naranja. En los últimos años ha apostado por el fortalecimiento de la promoción
cultural que amplía la relación entre las dos naciones fomentando la literatura
y los valores que promueve Suecia alrededor del mundo, a través del Instituto
Sueco.
Helena
Storm, embajadora de Suecia en Colombia manifestó que “A pesar de las difíciles
circunstancias que vivimos, desde la Embajada de Suecia en Colombia continuamos
acercando nuestra cultura, e intercambiando valores y experiencias para construir
juntos una relación que responda a los desafíos globales. Queremos que nuestra
participación en la Feria del Libro de Bogotá sea una mano amiga en estos
momentos de incertidumbre. Es por ello que planearemos una programación digital
robusta al alcance de todas las personas y trabajaremos para ofrecer
experiencias presenciales seguras para los y las visitantes. También invito al
sector editorial colombiano a que nos ayude a acercar la literatura sueca a
Colombia apostando por la publicación de nuevos títulos con las ayudas
económicas que ofrecemos entre Kulturrådet
(Swedish Arts Council) y la
Embajada de Suecia”.
“La
FILBo será una realidadcon una programación y exhibición comercial con la
calidad a la que estamos acostumbrados. Sin duda esta contingencia será una
oportunidad para fortalecer proyectos como FILBo Ciudad, FILBo Región y La
FILBo en Casa para poder llegar a más lectores y lectoras de Colombia y el
mundo con eventos y libros disponibles comercialmente. El equipo de la Cámara
Colombiana del libro, el gremio y por supuesto nuestro socio Corferias, estamos
trabajando para que en agosto nos volvamos a encontrarcon todos los cuidados. Y
tener la confirmación de Suecia como país invitado de honor, es una magnífica noticiaporque
nos permite darle continuidad a las distintas acciones que hemos trabajado en los
últimos meses con la Embajada de Suecia en Colombia para seguir promoviendo su
cultura ennuestro territorio”, afirmó Enrique González Villa, presidente
ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
Por su parte, Andrés López Valderrama,
presidente ejecutivo de Corferias aseguró“La FILBo ha sido, durante 34 años, el
escenario cultural y editorial más representativo del país y la región. Por
esta razón, y luego de un año en el que asumimos con creatividad y resiliencia
el reto de tener nuestra exitosa #FILBoEnCasa a través de la tecnología,hoy desde
Corferias, junto con la Cámara Colombiana del Libro, estamos comprometidos con
entregarle al país una FILBo 2021 renaciente y fortalecida en un formato presencial,
adaptado a esta nueva realidad con todos los protocolos de bioseguridad,combinado
con las fortalezas de la virtualidad que permitan disfrutar de un encuentro
cargado de experiencias con los libros, la cultura, los negocios y las
novedades editoriales. Es así, como para nosotros es motivo de orgullo poder
contar este año con Suecia como país Invitado de Honor porque nos permite
compartir y afianzar con el público visitante su cultura basada en
sostenibilidad, educación, innovación, igualdad e inclusión. Así mismo, la
FILBo representa una apuesta continua en la reactivación económica de nuestro país y al fortalecimiento de todos
los actores de la cadena del libro en la que las industrias culturales,
escritores y editoriales hacen parte”.
0 comentarios: