BOlab Blends y Quesos Raros: innovación, tradición y una mano que impulsa el cambio
En Colombia, la innovación gastronómica tiene nuevos protagonistas. Desde una cocina convertida en laboratorio sensorial hasta una vitrina que rescata los sabores olvidados del campo, BOlab Blends y Quesos Raros representan dos maneras distintas de entender el poder de la comida como motor de cambio cultural y social. Ambos fueron seleccionados entre los ganadores de la quinta edición de “El Poder de Dar una Mano”, la iniciativa de Unicentro Bogotá que apoya emprendimientos con impacto, ofreciéndoles mentorías, visibilidad y espacios de crecimiento empresarial.
BOlab Blends: ciencia y sabor en esferificaciones comestibles
Lo que comenzó como un experimento en casa se transformó en una propuesta que fusiona arte, ciencia y gastronomía, bajo una técnica artesanal para esferificar sabores líquidos dentro de una fina membrana vegetal derivada de algas.
Fundada en 2018, BOlab Blends Moleculares se ha consolidado como una marca pionera en la innovación gastronómica del país. Actualmente, la empresa produce en promedio 1.690 unidades mensuales, con una facturación cercana a los $20 millones COP por mes y ventas acumuladas en 2025 que superan las 16.000 unidades, proyectando cerrar el año con cerca de 23.000 productos vendidos y $280 millones COP en ingresos. Con la apertura de su nuevo punto en Unicentro Bogotá, BOlab prevé un incremento del 40 % en sus ventas durante el último trimestre del año.
El resultado son pequeñas esferas similares al caviar que estallan en el paladar liberando combinaciones como ají dulce, balsámico con uchuva y miel, o soya con jengibre. Más allá de su estética, su propuesta busca democratizar la gastronomía molecular, permitiendo que cualquier persona pueda recrear la experiencia de la alta cocina desde casa.
Quesos Raros: un puente entre el campo y la ciudad
En un país donde predominan los quesos frescos, Quesos Raros decidió explorar lo desconocido. Este emprendimiento conecta a pequeños productores rurales con consumidores urbanos a través de suscripciones que incluyen variedades de quesos artesanales maduros provenientes de regiones como Caquetá, Nariño, Huila y Boyacá.
Fundada en 2024, Quesos Raros se ha consolidado como una vitrina de promoción del queso artesanal colombiano. Hoy, gracias al trabajo conjunto con sus productores aliados, la empresa ofrece más de 50 referencias de productos elaborados artesanalmente en distintas regiones del país y ha comercializado más de 2,2 toneladas de queso desde su creación. Solo en 2025 ha alcanzado ventas por 733 kilogramos, y con la apertura de su punto de venta en Unicentro Bogotá, proyecta vender 1.5 toneladas adicionales durante el último trimestre del año.
Cada caja incluye un código QR que revela la historia de los productores y los territorios detrás de cada pieza, convirtiendo la compra en un viaje sensorial y educativo. La marca también reinterpreta lo “raro” como sinónimo de autenticidad: en su línea Rarosos, ofrece snacks de queso con sabores inusuales como guayaba silvestre, hierbas del Caguán o café de montaña.
“El Poder de Dar una Mano”: más que un reconocimiento
El programa liderado por Unicentro Bogotá, celebra este año su quinta edición consolidándose como una plataforma de impulso para los emprendedores colombianos. A través de mentorías, capacitaciones y exposición comercial, el programa brinda oportunidades tangibles para que proyectos con propósito social y ambiental crezcan y se fortalezcan.
En 2025, los ganadores —entre ellos BOlab Blends y Quesos Raros— demuestran que la creatividad, la sostenibilidad y el sentido de comunidad pueden ir de la mano del sabor.
Resultados que construyen país
Desde su creación en 2020, “El Poder de Dar una Mano” (EPDDUM) ha generado un impacto tangible en el ecosistema emprendedor:
- Más de 1.050 postulaciones recibidas en sus cinco ediciones.
- 24 emprendimientos ya incubados y 6 nuevos que se suman en esta edición.
- Más de $7.300 millones en ventas generadas por los participantes.
- Más de $6.200 millones invertidos en espacios, formación, mentoría y visibilidad.
- Creación de más de 100 empleos directos.
- 61,5% de representación femenina entre los líderes de los emprendimientos seleccionados.
Unicentro Bogotá reafirma su compromiso con el crecimiento del emprendimiento colombiano, impulsando proyectos que combinan innovación, impacto social y sostenibilidad.
Información e imágenes: Prensa UNICENTRO

0 comentarios: