Coctelería con whisky: la nueva tendencia en Bogotá

 Durante décadas, la coctelería fue una práctica sujeta a fórmulas fijas, vasos medidos y recetas heredadas. Pero en los últimos años, ha mutado en una disciplina experimental, en la que el equilibrio clásico entre alcohol, azúcar, cítrico y amargo convive con ingredientes locales, técnicas de alta cocina y nuevos rituales de consumo.

La evolución no es exclusiva de las grandes capitales. En Bogotá, la escena coctelera crece a la par de ciudades como Londres, Nueva York o Ciudad de México. Una nueva generación de bartenders, sommeliers y consumidores busca algo más que una bebida: busca experiencias.

 

Según el último análisis de IWSR (International Wines and Spirits Research), el segmento de los “cocktails & long drinks” ha tenido una creciente demanda a nivel global, que se proyecta alcanzará los US$40 mil millones para 2027. Este crecimiento refleja una inclinación hacia propuestas sofisticadas y personalizadas, en las que el destilado base, se convierte en vehículo para narrativas culturales, ingredientes inesperados o memorias líquidas.

 

Los cócteles se han vuelto espacios de expresión, tanto para quien los crea como para quien los bebe. Ya no basta con replicar clásicos: hay que reinterpretarlos”, señala Ramón Cardona, Sommelier y Embajador de The Macallan para Colombia.









 

Whisky y coctelería: una frontera que se disuelve

Pocas cosas parecían más opuestas que el purismo del whisky escocés y la flexibilidad de la mixología. Pero esa frontera también está desapareciendo. En bares de autor, el whisky —en especial el Single Malt— se incorpora ahora a recetas que lo equilibran con cítricos, café colombiano, vermouth infusionado o esencias herbales.

 

Hoy se entiende que mezclar no es desvirtuar, sino amplificar. Un buen whisky puede ser el alma de un gran cóctel”, agrega Cardona.

 

La tendencia no es casual. Los consumidores jóvenes, especialmente entre los 28 y 40 años, buscan bebidas de alta gama que ofrezcan novedad, pero también identidad. El whisky, tradicionalmente asociado al consumo lento y puro, encuentra así una nueva vida en copas diseñadas para sorprender.

 

The Macallan Gallery: una carta líquida que desafía lo convencional

En ese panorama, The Macallan Gallery —espacio inaugurado hace un año en La Cabrera— se ha posicionado como uno de los referentes de esta nueva visión. Aunque su propuesta combina una experiencia premiumy de alta gastronomía, su bar destaca por ofrecer una carta de coctelería de autor basada en whisky.

 

Diseñado por el arquitecto británico Jamie Fobert, el espacio ofrece, de miércoles a viernes entre 4:00 y 7:00 p.m., una experiencia after-office centrada en degustaciones, flights curados y cócteles donde expresiones como Double Cask o Harmony Collection son la base de creaciones locales y globales.

 

El público colombiano está cada vez más abierto a explorar. Aquí vienen personas que nunca habían probado whisky en un cóctel, y se van con una nueva referencia de lo que puede ser esta bebida”, cuenta Ramón.

 

La carta de coctelería de The Macallan Gallery combina clasicismo y reinvención. Entre sus principales opciones destacan reinterpretaciones del Boulevardier, el Rob Roy y el Whisky Sour, tres cócteles tradicionales donde el whisky suele ser protagonista, ahora ejecutados con técnicas y expresiones propias de la casa escocesa, con énfasis en sabores balanceados y experiencias sensoriales que respetan el carácter del destilado, sin dejar de experimentar con ingredientes locales y toques contemporáneos.


Información e imágenes: Prensa The Macallan

0 comentarios: