El globo ocular se estudia con realidad mixta
La Universidad Pontificia
Bolivariana creó el primer modelo holográfico en Colombia de un globo ocular
anatómico y funcional para el estudio del ojo.
Este desarrollo de realidad mixta,
impulsado por UPB Virtual y la Facultad de Medicina de la Universidad, le
apunta a la mediación tecnológica aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los
modelos de globos oculares que actualmente hay en el mercado, y con los cuales
normalmente se instruye a los estudiantes de Medicina, son más estéticos que
funcionales, pero no logran el nivel de detalle anatómico y fisiológico que se
necesitan para formar futuros médicos.
A
partir de la realidad mixta, los estudiantes y docentes investigadores podrán
estudiar mejor el ojo, sumergiéndose con el desarrollo del holograma, en un
mundo físico y digital para propiciar experiencias cada vez más reales y, por
ende, pedagógicas.
En
términos de innovación pedagógica en anatomía ocular, el uso de estas gafas o Hololens permite integrar lo teórico,
las imágenes y las prácticas de una forma innovadora y pionera que une todo y
lo hace visual e interactivo.
En
el área de salud, el modelado del globo ocular, en este caso en realidad mixta,
se aborda desde la parte molecular, biológica, histológica, fisiológica,
simulaciones pre-hospitalarias y hospitalarias, el diseño de un atlas
interactivo del sistema nervioso central para enseñar neuroanatomía o la
creación de un atlas de patologías oftalmológicas que permita mejorar el
aprendizaje de los estudiantes.
Esta
experiencia de desarrollo se convertirá, además, en un tema de investigación
donde los docentes del laboratorio de simulaciones de la Facultad de Medicina
de la Universidad Pontificia Bolivariana comenzarán a levantar datos que
permitan comparar resultados de los estudiantes que se formen en anatomía del
globo ocular de la manera tradicional con otros que lo hagan con la mediación
del contenido y dispositivo de realidad mixta. Con esta iniciativa se espera
sustentar, desde una investigación científica, si el uso de estas tecnologías
promueve en los estudiantes aprendizajes significativos.
Desarrollo desde UPB
Virtual
La
idea de crear contenidos para tecnologías de realidad virtual, realidad mixta y
realidad aumentada nació desde UPB Virtual, unidad con la que la Universidad
Pontificia Bolivariana le apuesta a la transformación digital en sus prácticas
de docencia y aprendizaje, tanto virtuales como presenciales, y con la que se
busca responder a un modelo en docencia basado en la investigación y la
innovación.
El
interés en la innovación educativa, sumado a tecnologías de realidad mixta, llevó
a UPB Virtual a liderar la dedicación de un grupo de desarrolladores
informáticos, diseñadores gráficos y un experto grupo de docentes de la Facultad
de Medicina de la UPB, para dar como resultado el primer modelado basado en
hologramas de un globo ocular anatómico y funcional, único en Colombia.
Gloria
Figueroa, directora de UPB Virtual, afirma que “el proyecto surge como una
estrategia del área, en la que además de ofertar programas virtuales, se
trasciende al desarrollo de currículos innovadores al implementar metodologías y didácticas con
ambientes y lenguajes que conecten a las nuevas generaciones.”
Desde
2017 se comenzó a pensar en la creación de contenido propio y único para un
dispositivo de realidad aumentada, el cual fue elegido entre otras opciones de
realidad virtual y mixta, especialmente por las posibilidades que ofrecía y las
experiencias formativas que habían sido abordadas previamente en áreas como
medicina y arquitectura.
Según
el doctor Juan Camilo Suárez, docente e investigador y quien participó
directamente en la creación del modelado del globo ocular, “el desarrollo de
este recurso es un eslabón más dentro de una cadena de formación médica que
permite integrar conceptos y que va a impactar positivamente la calidad
académica, científica y práctica, no sólo en medicina, sino además en diversas
áreas del saber”.
0 comentarios: