Purificar el aire del vehículo, vital para cuidar su salud
Mucho se
habla de la contaminación a la que estamos expuestos al aire libre, pero poco
sobre la que hay dentro de un vehículo. Sin embargo, un estudio realizado por
la Universidad
de Birmingham, en Estados Unidos, demuestra que un carro podría ser uno
de los principales lugares causantes de enfermedades alérgicas y/o
respiratorias como consecuencia de los hongos, virus y más de 100 tipos de
bacterias que se pueden alojar en su interior.
El tabaco, las mascotas, la suciedad de los
zapatos, los restos de comida, el mismo sistema de ventilación del auto, y la
falta de purificación del aire de este, son algunas de las causas que
contribuyen a la generación de bacterias, virus y hongos que generan malos
olores al interior de los vehículos y pueden causar enfermedades alérgicas y/o
respiratorias.
Como
respuesta a esta problemática hace seis años llegó Airlife a Colombia, una
solución con 25 años de experiencia que a nivel mundial está enfocada en dar
soluciones de ingeniería en purificación ambiental para clínicas, edificios,
grandes superficies y automóviles; este último se ha convertido en el servicio
de especialidad de la marca en Colombia.
“La purificación del aire es importante para
proteger el bienestar de los pasajeros; Al no tener cultura de limpieza en
nuestro automóvil los microorganismos y
la contaminación se acumulan como si fueran capas uno sobre de otro y se movilizan
por medio de la ventilación con la virtud de ser invisibles, es por esto que cuando
este proceso no se realiza es comparable con usar objetos de servicio público como por ejemplo,
el teclado o mouse en un café internet o un teléfono público, estos objetos conservan la contaminación de
cada usuario pasándola al siguiente y así…. Definiendo la forma típica en la
que se transmiten los virus y enfermedades de contacto como son gran variedad
de virosis y gripas”, afirmó Laura Restrepo, Bióloga y directora del Departamento de Investigación
y Desarrollo de Airlife Colombia.
Los beneficios de purificar el aire de los
vehículos son: tener los ductos y el habitáculo del vehículo libres
de bacterias, virus y hongos; así como de olores de origen orgánico como el cigarrillo,
la comida, las mascotas, entre otros; y es un procedimiento altamente
recomendado para personas con alergias, mujeres en estado de embarazo, adultos
mayores y niños.
¿Cómo funciona?
Mediante un
sistema único de generación de diferentes especies reactivas de oxígeno, el equipo
portátil Airlife Transport, que debe estar conectado a la toma de corriente del
vehículo, produce elementos desinfectantes que reducen hasta un 99,9% los
diferentes gérmenes que se encuentren en el carro, sin necesidad de usar elementos
químicos convirtiéndose en una solución segura para la salud de los pasajeros
del vehículo.
Los expertos
de Airlife recomiendan hacer la purificación del aire cada 5.000 Km recorridos
o dependiendo el uso que se le dé al vehículo, es decir; si se transportan
mascotas, se ingieren alimentos o se fuma dentro del mismo, el proceso de
limpieza debe realizarse con mayor frecuencia.
Para Paula
Giraldo, Gerente General de Airlife Colombia: “En Airlife Transport nos ocupamos de la calidad del aire que respiran
las personas dentro de los vehículos. Por eso, hemos desarrollado esta
tecnología limpia y sustentable, libre de químicos, que utiliza solo oxígeno
como insumo y que ha sido certificada por más de 40 estudios internacionales, lo
que nos posiciona como una alternativa segura que cumple con todos los
estándares de calidad en el mercado”.
Los
resultados positivos de este sistema han sido comprobados por laboratorios o
entidades internacionales de todo el mundo, quienes después de realizar
estudios para el control de diferentes microorganismos
respaldan su eficacia. Dentro de estas validaciones se destacan los análisis
realizados por: L&T Labs & Testing y CESMEC en Chile, AINIA centro tecnológico en España,
CHRYSLER en México y Food Safety Process
Technology FSPT (control de virus AH1N1) en EE. UU entre otros.
Esta
tecnología es reconocida por la US EPA – Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos y certificada por el Departamento de agricultura de los estados
unidos WSDA como germicida Orgánico.
El
funcionamiento seguro del equipo está certificado en América y Europa por SGS, líder
mundial en inspección, verificación, análisis y certificación, asegurando el
cumplimento de la conformidad europea CE y el sello RoHS que vigila que los
productos no contengan substancias peligrosas asociadas a aparatos
electrónicos.
Airlife en el mercado colombiano
§ En
Colombia, Airlife ha purificado el aire de, aproximadamente, 150 mil carros y un
millón en el mundo.
§ El
proceso de purificación estándar de aire Airlife,
tiene una duración de 20 minutos por vehículo.
§ El
valor aproximado de este servicio es de $85.000.
§ Este
servicio aplica para automóviles de todas las marcas y modelos.
§ La
tecnología aplica para carros con o sin aire acondicionado.
§ Airlife
está disponible solo en concesionarios de marca y/o autorizados.
Purificar el
aire del carro permite tener una calidad de vida más sana, así como total
seguridad para transportar familia y amigos, llevar el mercado y las mascotas
sabiendo que el aire que se respira dentro del mismo es más seguro y limpio.
Con Airlife
limpie, purifique y respire el aire de su vehículo sin ningún temor. Para
conocer más sobre este servicio, ingrese a la página web http://airlife.com.co/


0 comentarios: