Cómo un consumo responsable de tu teléfono móvil puede formar relaciones mas sanas
Hoy en día la
tecnología que ofrecen los teléfonos móviles traen muchos beneficios, tales
como la posibilidad de conectarse con seres queridos a cualquier hora y en
cualquier lugar del mundo. El problema inicia
cuando uno empieza a usarlos de manera excesiva, dando como resultado que pasemos
más tiempo en nuestros smartphones que con nuestros amigos o parejas.
Según una
investigación de IMS Corporate en alianza con comScore, entre los países
latinoamericanos evaluados, Colombia es donde más se consume internet a través
de teléfonos inteligentes con 12,2 horas por semana online, mientras que en el
caso de los millennials ese indicador llega hasta 14 horas a la semana. Las cifras de Colombia son incluso superiores
a las registradas en países como Brasil (11,8 horas en promedio a la semana);
Chile (11,6) y México (10,1).
En el marco de
la celebración del Día del Amor y la Amistad, Honor, la nueva marca de teléfonos inteligentes que ofrece calidad y desempeño de alta gama a
precios altamente competitivos, comparte algunos tips para lograr
relaciones más sanas con tu pareja y amigos:
1. Establece un límite de tiempo de uso al día. Una sugerencia es configurar una alarma para
la cantidad de tiempo que quieres pasar usándolo, la cual te indique en qué
momento se termina el tiempo establecido.
2. Revisa cuantas horas de uso le estas dando
a tu smartphone al día. Hay
aplicaciones que te indican la cantidad de tiempo invertido en tu celular. Una de ellas es Quality Time, app que
registra cuantas veces desbloqueas el celular al día, y en que aplicaciones
gastas más tiempo.
3. Apaga las notificaciones. Deja
encendidas las que creas más importantes, y apaga el resto. Evita distracciones fáciles.
4. Deje el celular de lado en reuniones con
amigos o citas en pareja. Busca
espacios para compartir en lugar de pasar tiempo en tu smartphone.
5. No uses tu móvil antes de irte a dormir. Según señala un texto publicado por el Foro Económico Mundial, realizado
en conjunto con el medio Business Insider, la luz brillante confunde al cerebro
por la noche y hace que frene la producción de melatonina, lo que interrumpe tu
ciclo de sueño. Esto trae consecuencias
en falta de atención, fallo de memoria y hasta afecta las hormonas que controlan el apetito, lo que aumenta
el riesgo de obesidad.
Aunque tener dispositivos
inteligentes hace que la vida sea más fácil, es necesario aprender a usarlos
conscientemente y de manera inteligente.

0 comentarios: