El tiempo, la familia y la tranquilidad son los aspectos que los colombianos más asocian con la Calidad de Vida
Sodexo Colombia
realizó una encuesta sobre Calidad de Vida a través de sus redes sociales a
diferentes grupos poblacionales en la que se pudo determinar que este concepto
se asocia mayormente a tener tiempo libre y de calidad, compartir con la
familia y estar tranquilo.
Al preguntársele
sobre con qué asocia la Calidad de Vida en general, el 87% de los encuestados
dijo que con tener tiempo para compartir en familia; 34,1% indicó que hace
referencia a tener un buen trabajo; 32,2% la asoció con salud; 22,5% con tener
un buen sueldo; y 21,7% con tener poder adquisitivo.
Adicionalmente, al
pedirles que nombraran el primer término que se les viene a la cabeza cuando
piensan en Calidad de Vida, 17% dijo Tranquilidad; 15,57%, Bienestar; 11,95%,
Felicidad; 10,14%, Tiempo; 5,79%, Estabilidad; 5,07%, Familia; 4,34%, Salud;
4,34% Balance y Equilibrio; 2,53%, Evolución; 2,89%, Solvencia Económica;
1,81%, Libertad; 1,08%, Comodidad; 1,08%, Satisfacción; y 17,32%, se refirió a
otros términos.
“Es evidente que la
gente pondera temas como el tiempo para compartir con la familia, la felicidad,
la estabilidad y la salud, y en esa medida es importante que los planes de
desarrollo de las personas al interior de las empresas incluyan actividades que
fortalezcan estas áreas del desarrollo humano”, explicó Adriana Salcedo,
Country President de Sodexo Colombia.
La Calidad de Vida en el trabajo
También se consultó
sobre los aspectos concretos que consideran relevantes a la hora de tener
Calidad Vida en el ambiente laboral. Frente a esto, 55,8% respondió que los
horarios flexibles hacen la diferencia; 38,8% hizo referencia a los
reconocimientos; 37% a los ascensos; 31,9% a contar con un salario emocional;
29,3% a tener acceso a capacitaciones sobre diversos temas; 18,8% a contar con
una serie de días libres para usar cuando quiera; y 11,6% a tener un contrato
fijo.
“Es importante que
las empresas entiendan qué es Calidad de Vida para sus colaboradores, porque
solo así se pueden desarrollar políticas que fomenten un ambiente productivo,
con trabajadores comprometidos. Otorgar calidad de vida a partir de programas
puntuales, de generar espacios para compartir con la familia y de promover
actividades que aporten al bienestar, puede ser la diferencia entre retener el
talento o tener muy altos índices de rotación y empleados que no se alinean con
los objetivos del negocio”, añadió Salcedo.
Finalmente, en este
frente también es importante destacar que sólo el 44,6% se declaró satisfecho
con el componente laboral de su vida y 14,1% con el económico, mientras que
85,1% dijo estarlo con el ámbito familiar; 43,5% con la salud; y 34,4% con su
estado afectivo.





0 comentarios: