BYHOURS estima un crecimiento del 700% en los próximos 12 meses
Al reservar las microestancias que
ofrece BYHOURS (3, 6 y 12 horas), los
viajeros pueden disfrutar de todos los espacios de los hoteles de Latinoamérica,
como las zonas húmedas, zonas de descanso, salas de reuniones, restaurantes,
gimnasios y las más exclusivas y cómodas habitaciones. Ha sido gracias a la
acogida que esta tendencia ha tenido en los últimos años, que la compañía se ha
convertido en un jugador clave en el sector hotelero en América Latina
entregando dinamismo y evolución.
La industria hotelera es consciente que
debe seguir evolucionando e innovando, hace más de 10 años el sector sufrió un
golpe con el concepto de AirBnb, el que no ha dejado de ser un competidor para
el hotel y los servicios que se ofrecen. Es por esto que iniciativas como
BYHOURS ayudan a seguir atrayendo a los usuarios con diferencias. Para la
empresa, iniciar la conquista de Colombia y de Bogotá fue la plataforma para
llegar a mercados como Chile y Brasil.
“Colombia siempre ha sido muy importante
para nosotros, para abrirnos al mercado de las regiones y para llegar a otros
destinos. A nivel global hemos podido superar los 200.000 usuarios únicos y ya
pasamos en 2018 las 96.000 reservas”, comenta Maruxa Ribao, Manager Regional de
las Américas. Igualmente BYHOURS sabe que es importante destinar todo el tiempo
recursos para lo que ve y lo que no ve el usuario, esa parte con la que el
hotelero puede trabajar y con la que se conectan las empresas.
“Las tendencias actuales del mercado
pasan por la adaptación de servicios y productos para el cliente y el sector
hotelero no se podía quedar atrás. Nuestros esfuerzos se centran en consolidar
nuestra expansión en Latinoamérica, por lo que estimamos un crecimiento del
700% durante los próximos 12 meses, así como la viabilidad de incorporar más de
2.000 nuevos hoteles en las principales ciudades de América Latina como Buenos
Aires, Bogotá , Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”,
expresa Ribao.
Así, el crecimiento del mercado y el
potencial que se ha encontrado en Latinoamérica obliga a que las compañías
formen un equipo pensado únicamente en el desarrollo de las microestancias,
donde se hable un mismo idioma, se manejen mismo horarios y donde la afluencia
de tráfico nacional como internacional se siga potenciando en las diferentes
ciudades, permitiendo que profesionales, viajeros y familias que están de paso
o que llegan a visitar un país reciban la mejor atención hotelera.
BYHOURS
en otros mercados
A esto se suma la apertura del mercado
de BYHOURS en Estados Unidos, con un impulso a través de la oficina que abrirá
sus puertas en Ciudad de México y una serie de campañas de televisión que
podrán ver durante el mes de octubre en Europa en países como España e Italia
para promocionar la aplicación. “A su vez contamos con la entrada de nuevos
inversores estratégicos en la región donde podemos destacar a Angel Ventures y
Altabix, brazo inversor de empresas tech en City Express, quienes nos ayudarán
para seguir creciendo y brindando las mejores opciones para todos los viajeros
que cuentan y confían en nosotros”, agregó Ribao.
BYHOURS se especializa en poner al
alcance del cliente una serie de hoteles cerca de aeropuertos, estaciones de
transporte, hospitales, salas de congresos y ferias o recintos de ocio y
espectáculos; generando así la oportunidad a los viajeros de encontrar el lugar
que buscan.
El ofrecer flexibilidad en el sector
hotelero le ha funcionado a la compañía para mejorar y optimizar el retorno por
habitación y la ocupación durante el día, así el hotelero encuentra en BYHOURS
un canal de venta complementario a su actividad tradicional, aportando a la
industria hotelera, mientras los usuarios obtienen lo que quieren, es decir,
reserva un hotel solo por las horas que necesita, decidiendo la hora de
ingreso.
0 comentarios: