Disney y Nat Geo en Congreso ESCUELA+ esta semana en Medellín


Cómo estudiarán los alumnos en las próximas décadas, cómo serán las aulas, cuál será el rol del maestro. Estas serán algunas de las preguntas que se debatirán en el III Congreso Iberoamericano ESCUELA+, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en Medellín, Colombia. Es por esto que será el principal foco la transformación digital en el mundo de la educación.
  
Durante el Congreso de ESCUELA+, organizado por DIRECTV, con el apoyo de Disney, National Geographic, Discovery, Torneos y Take Off Media, se darán cita expositores internacionales de la academia, investigadores, especialistas en educación y en tecnología así como representantes del mundo privado, para liderar la  conversación sobre transformación digital a través de una serie de plenarias y talleres que permitirán debatir y profundizar sobre temáticas relacionadas a la educación y a la tecnología.




El Congreso está diseñado para que se realicen diariamente talleres en torno a cinco temáticas: Medios digitales e innovación; Educación rural y medios digitales; Redefiniendo los límites en la educación; Competencias y apropiación de medios en educación y Contenidos audiovisuales para la educación del siglo XXI.

“Estos congresos bienales tienen como propósito generar un espacio para actualizar, debatir, reflexionar y compartir experiencias sobre el campo de la comunicación y la educación en la región. Tienen un rol fundamental en dar visibilidad al quehacer académico y educativo, y de validar las múltiples prácticas que se desarrollan en los espacios educativos”, agregó Sandro Mesquita, Vicepresidente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad - AT&T/DIRECTV para América Latina.

Las conferencias de los cinco talleres de la mañana versarán sobre “Propuestas didácticas con medios digitales”, a cargo de Jorge Ríos, subsecretario de educación de la Alcaldía de Medellín; “Transformación digital en la escuela rural” con Glenis Álvarez, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, y Juan Carlos Martínez, especialista en proyectos y experto en planeación; “El lugar de la entretención en la educación”, dictada por Joan Ferrés i Prats, Doctor en Ciencias de la Información y Maestro; “Comunicación y educación: un modo de pensar y organizar la tarea formativa ”, a cargo de Marco Jaramillo, quien lidera Academia Escuela Plus. Al final de la mañana, se realizará un panel de maestros de Brasil, Colombia, Uruguay y Ecuador en el que se hará un análisis de los contenidos y se explicarán las necesidades y requerimientos hacia las productoras audiovisuales.

La mañana se cerrará con una plenaria sobre Transformación digital en el nuevo mundo de las comunicaciones, liderada por Kelem Butts, Director de AT&T Foundation y
Angel Melguizo, Vicepresidente de asuntos externos y regulatorios en AT&T-DIRECTV Latinoamérica.

En la tarde, se dará inicio a la segunda ronda de talleres, con contenidos como “Propuestas didácticas con medios digitales”, por Andrés Chiappe, Investigador SENIOR y par evaluador de COLCIENCIAS; “Transformación digital en la escuela rural” a cargo de Valerio Fuenzalida, profesor e investigador en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile; “Docentes y apropiación tecnológica: una aproximación desde la neurociencia”, liderada por Daniela Passarella, quien coordina y desarrolla el área de capacitación en Escuela Plus Argentina; “National Geographic - El arte y la música para la educación ambiental”, dictado por Janni Benavides de Jacana Jacana, Exploradora de National Geographic.

El segundo día se abre con una conferencia sobre “Contenidos audiovisuales para la educación”, a cargo de Belén Urbaneja, Directora de Corporate Citizenship & Brand Management para The Walt Disney Company Latin America y Joan Ferrés i Prats, Doctor en Ciencias de la Información y Maestro.

La tercera ronda de talleres inicia con dos paneles de docentes sobre “Recursos digitales en el aula” y “Experiencias mediáticas en el aula rural”.  A las 10:00 am, Ignacio Bazzano CEO de Takeoff Media, hablará sobre “Games, Apps, redes sociales: plataformas digitales al servicio de la educación”, seguido por Nélida Montoya Ramírez, Docente e investigadora de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín, con su conferencia “Competencias mediáticas en educación”. El último taller de la mañana tratará sobre “Narrativas Transmedia: cuando los niños son los creadores”, de Disney. La plenaria de la mañana sobre “El poder la influencia digital” está a cargo de Omar Rincón, Doctor en Ciencias Humanas y Sociales.

En la cuarta ronda de talleres se hablará de “Transformación digital en la formación docente”, a cargo de Eugenio Severín, Cofundador y Ceo de Tu Clase, tu país; “Medios digitales en la escuela rural” con Limber Santos, Director del Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria, de Uruguay y Juan Carlos Martínez, especialista en proyectos y experto en planeación; “Los medios digitales al servicio de la inclusión escolar: la experiencia de Medellín”, dictada por Diana Castañeda Pareja, de Cybercolegio; y “Didáctica y medios”, a cargo de Diego Montoya, Mg. Universidad EAFIT. La conferencia sobre “El Deporte y su rol en el aprendizaje” cierra este ciclo de talleres.

Información e imágenes: Prensa National Geographic


0 comentarios: