Islandia se suma a los nórdicos para la FILBo 2020
La
FILBo 2020 le da la bienvenida a Islandia que se suma a Dinamarca, Finlandia,
Noruega y Suecia, como invitado de honor de la edición 33 de la Feria
Internacional del Libro de Bogotá. Por
primera vez, el evento cultural más importante de Colombia tendrá cinco países
invitados, que participarán bajo el slogan “Cultura para un futuro sostenible”.
“Ya que los países nórdicos somos realmente cinco, hemos invitado
a Islandia, aunque no tiene Embajada en Colombia, a participar con nosotros en
la FILBo 2020. Islandia es un país de naturaleza, cultura y tecnología que
estamos seguros de que a los colombianos les encantará”, afirma Mogens
Pedersen, Embajador de Dinamarca.
“Para nosotros es muy importante poder tener a los cinco países
que representan a los Nórdicos como invitados a la FILBo. Desde ya estamos
aprendiendo de sus experiencias en materia de educación, cultura,
sostenibilidad y medioambiente. Es una valiosa oportunidad para que nos
acerquemos desde distintas miradas a estas sociedades que, sin lugar a duda,
tienen mucho que aportarnos. Desde la FILBo estamos generando alianzas
estratégicas con cada uno de estos países para que los colombianos vivamos una
verdadera experiencia nórdica durante la feria. Desde la FILBo estamos
diseñando nuevos contenidos profundizando en los valores nórdicos y estamos
creando nuevas dinámicas para la feria y sus visitantes. Esperamos que, para
todos los colombianos, la próxima FILBo sea una gran razón para intercambiar
ideas, pensamientos, lecturas y acciones que nos enriquezcan y acerquen
culturalmente.”, Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo por parte de la
Cámara Colombiana del Libro.
Islandia tiene una tradición literaria única.
Anualmente, se escriben, publican y venden en Islandia más libros por persona
que en cualquier otro lugar del planeta. Adicionalmente, existe una arraigada
tradición de regalar libros en Navidad, por lo que la mayor parte de las
publicaciones literarias en este país ocurren generalmente durante estas
fiestas. En 2011 Reikiavik, la capital islandesa, se convirtió en la primera
ciudad del mundo de habla no inglesa en ser nombrada Ciudad de la Literatura
por la UNESCO[1][1].
Por su parte, Tatiana Rudd, jefe de proyecto de la FILBo reveló
que “es un gran honor la confirmación de Islandia a esta nueva edición de la
FILBo, pues sin duda, esto nos permitirá contar con la presencia completa de los
Países Nórdicos a la feria. Durante 15 días tendremos de primera mano contacto
con una cultura que admiramos por su modelo de bienestar en materia de igualdad
social, educación y sostenibilidad. Claramente, poder tener cercanía con un
país que cuenta con las tasas más altas de lectura, producción artística y
literaria, así como una literatura contemporánea y las más antiguas
manifestaciones como las Sagas y los Eddas, será un privilegio que solo
viviremos en la FILBo 2020”.
Islandia: referente en sostenibilidad
7.978 km separan a Colombia de Islandia,
distancia que será borrada por quince días durante la Feria Internacional del
Libro de Bogotá 2020. El público podrá conocer más acerca de este país de
auroras boreales, vikingos, aguas termales, historia y compromiso con el medio
ambiente.
Islandia está prácticamente libre de
contaminación, ya que casi toda la electricidad del país se produce utilizando
fuentes de energía renovables, con un 73% de electricidad suministrada por
centrales hidroeléctricas y un 26,8% de energía geotérmica, lo que representa
más del 99% del consumo total de electricidad en Islandia. [2][2]
Los islandeses son pioneros en el uso de energía geotérmica para
la calefacción de espacios con el 90% de los hogares islandeses calentados con
agua geotérmica. Además, el transporte público es propulsado por hidrógeno,
sistema que genera cero emisiones.
“Los nórdicos tenemos una muy buena cooperación y siempre trabajamos
mano a mano, tanto en nuestros países como en el exterior, ya que no solamente
compartimos un área geográfica, sino también valores e intereses. La
sostenibilidad es uno de ellos. ¡Así damos la bienvenida a Islandia para el
FILBo2020!” afirma Mogens Pedersen, Embajador de Dinamarca.
Un dato que no sabías: Los vikingos, guerreros
que recorrieron el mundo en la Edad Media, están en la memoria de muchos
colombianos, bien sea por la literatura, las películas o tiras cómicas. Pero pocos saben que este pueblo llegó al continente
americano 500 años antes que Cristóbal Colón, bajo el mando del vikingo
islandés Leif Eriksson.
Información e imágenes: Prensa Corferias
0 comentarios: