‘Ayuda a la carta’, una iniciativa de BAVARIA, apoyada por DIAGEO, para beneficiar a bares y restaurantes
2020 A raíz de las medidas tomadas para mitigar los contagios por
covid-19, el sector gastronómico y de entretenimiento se ha visto afectado
gravemente en su actividad comercial. Según
el Clúster Gastronómico de la Cámara de Comercio de Bogotá, la industria
Gastronómica aporta aproximadamente el 4% al PIB del país y genera un millón de
empleos directos e indirectos. Estimaciones de la Asociación Colombiana de la Industria
Gastronómica (Acodres) indican que el 71% de los restaurantes registrados están
cerrados, mientras que el 29% restante trabajan por domicilio. En marzo, las
pérdidas en ventas llegaron a más del 80% y siguen aumentando, situación
equiparable para bares y establecimientos nocturnos que han frenado su
operación en un 100%.
Ante este panorama, BAVARIA en su compromiso con el
país, anunció un importante apoyo para los locales comerciales de este sector
económico, a través de la iniciativa “Ayuda a la Carta”, una plataforma
en la que los consumidores podrán adquirir bonos de sus restaurantes o bares favoritos
y canjearlos cuando estos vuelvan a abrir sus puertas. Para potenciar el apoyo
a los establecimientos a nivel nacional, la compañía dispuso de un fondo al que
se sumó la multinacional inglesa de licores DIAGEO y al que, se espera, se
sumen más compañías para beneficiar a todos los sitios inscritos que, debido a
la emergencia sanitaria, han tenido que cerrar sus puertas o limitar sus
servicios.
“En BAVARIA somos conscientes que es un momento de
sumar esfuerzos para salir adelante; Ayuda a la Carta es un claro ejemplo de
ello y por eso estamos invitando a los colombianos y a la empresa privada a que
nos unamos para ayudar a nuestros bares y restaurantes en estos duros momentos.
Para los colombianos esta industria no solo es un gran generador de empleo,
también representa momentos familiares, celebraciones y lazos de amistad, es
por esto, que hoy más que nunca debemos rodearlos entre todos, para que cuando
todo pase, podamos volver a los lugares que tanto amamos”. Agrega Marcel Regis,
presidente de BAVARIA.
Por su parte, Álvaro
Cárdenas, gerente general de DIAGEO Región Andina precisó: “Enfrentamos un
desafío que nos lleva a reinventarnos y generar alternativas para apoyar a
quienes más lo necesitan, y convencidos de que los esfuerzos conjuntos pueden
lograr grandes impactos, nos sumamos a la iniciativa ‘Ayuda a la carta’ con la
que se busca ayudar a nuestros grandes amigos y aliados de la industria de
bares y restaurantes, con quienes sin duda seguiremos brindando experiencias
únicas y celebraciones inigualables. Invitamos a más actores empresariales a
que se unan, porque estamos convencidos que con el trabajo mancomunado,
resiliencia y disciplina, saldremos adelante y seguro más fortalecidos”.
¿Cómo funciona?
La plataforma funciona de la siguiente manera: Los
consumidores que deseen apoyar la iniciativa, deben ingresar al sitio web www.ayudaalacarta.com, buscar el restaurante o bar de su preferencia y
adquirir un bono de $20.000, $50.000 o $100.000. BAVARIA y DIAGEO igualarán el
valor y el establecimiento recibirá el doble de la compra inicial del
consumidor. Cuando las reglas de confinamiento sean levantadas por el gobierno
y los bares y restaurantes puedan operar con normalidad, el bono se activará por
el monto que pagó originalmente el consumidor y podrá ser canjeado en el
establecimiento que eligió. Bajo esta mecánica, los promotores buscan dar un
alivio económico en estos momentos en que los establecimientos no perciben
ingresos o los han visto reducirse en gran medida.
Ayuda
a la Carta convoca no solo a los colombianos a que se sumen a ayudar, sino
también a los bares y restaurantes de Colombia que se han visto impactados a
que participen de la mecánica, la cual estará abierta para los establecimientos
a nivel nacional que cumplan con los requisitos. De igual forma, invita a la empresa privada a
dar una mano para poder agrandar el fondo de dinero que igualará las donaciones
de los consumidores y así ayudar a más establecimientos.
A
esta iniciativa se ha sumado Mercado Pago, la solución de pagos de MercadoLibre
que permite a vendedores recibir pagos de forma simple y rápida. “Como la fintech más grande de Latinoamérica
sentimos una gran responsabilidad con estos establecimientos que están pasando
por momentos difíciles, por eso decidimos unirnos a BAVARIA y aportar toda
nuestra fortaleza tecnológica y conocimiento fintech para poder dar una mano a
quienes más lo necesitan”, asegura Diego Navarro, director de Mercado Pago
Colombia.
Esta es otra de las iniciativas que viene impulsando
BAVARIA como parte de su compromiso empresarial con la construcción de Colombia
y a la que ya se suman empresas como DIAGEO. Las compañías esperan que durante
los próximos meses los consumidores adquieran entre 30.000 y 50.000 bonos.
El llamado es a sumar colombianos que quieran apoyar
a esos lugares de esparcimiento, para que, cuando todo vuelva a la normalidad,
estos puedan abrir sus puertas a los colombianos.
Ingrese a www.ayudaalacarta.com y conozca más de esta iniciativa colaborativa.

0 comentarios: