Grandes oportunidades para el sector inmobiliario, en medio de la crisis
Al cierre del año
2019 el sector inmobiliario en Bogotá y Cundinamarca, venía figurando como un
activo atractivo para los inversionistas y compradores. El panorama para 2020
mostraba un mercado reajustado, un crecimiento en las ventas y una recuperación
del sector medio. No obstante, la emergencia sanitaria a causa del COVID-19,
cuestionó considerablemente todos los sectores de la economía mundial, entre
ellos, el de finca raíz. Pese a esta situación, lo cierto es que la vivienda en
medio la pandemia se ha convertido en un refugio para las familias, en todo el
mundo.
Para Habi.co,
la plataforma digital colombiana que simplifica el proceso de compra y
venta de inmuebles, en estos momentos, las viviendas juegan un rol
fundamental en la sociedad porque se ha convertido en un espacio donde las
personas pasan la mayor parte de su tiempo. Los bienes inmuebles no son solo el
lugar para las actividades domésticas, sino también donde se realizan las
tareas productivas y de consumo. “Desde el punto de vista económico, la
vivienda es un refugio de valor para las familias y se convertirá en el
principal activo para poder reaccionar ante posibles dificultades económicas”,
expresó Juan Sokoloff, director de estrategia de datos de Habi.
Al respecto, Alejandro
Callejas, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL- Bogotá,
Cundinamarca, aseguró que “la idea de comprar un inmueble y tener vivienda
propia será siempre una idea poderosa. Las condiciones eventuales que estemos
viviendo el día de hoy, no deben ser un tema fuerte para aplazar esta decisión.
Estamos viendo unas bolsas desajustadas por completo, mientras que el mercado
inmobiliario ha mantenido unas proyecciones estables que permiten ver que la
inversión en la vivienda tendrá una buena perspectiva”.
Al cierre del mes de
febrero, de acuerdo a cifras publicadas por la asociación gremial, “los
indicadores que miden el sector construcción (lanzamientos, ventas e
iniciaciones) mostraron una importante mejoría, con relación a lo que sucedió
el año anterior en el mismo periodo de tiempo, con crecimientos de dos dígitos,
incluso del 25% y 30% de los diferentes segmentos. Aunque eventualmente podría
haber un aplazamiento en la decisión de compra, desde el punto de vista de
inversión, creemos que la compra de vivienda es una muy buena alternativa”,
comentó el gerente.
De otra parte, aunque
pueda ser un buen momento para la adquisición de vivienda, lo cierto es que las
entidades bancarias están siendo conservadoras al momento de aprobar créditos o
préstamos, que es un instrumento fundamental a la hora de adquirir una vivienda
propia. Panorama que debe ser considerado por las personas que estén pensando
en adquirirlo.
“Es importante
analizar cómo será el comportamiento de las tasas de los créditos hipotecarios,
que se ven afectadas con el precio del petróleo y el impacto del dólar en
Colombia. Evidentemente los bancos están revisando esta situación y tomando
decisiones dependiendo de cómo se comportan esas tasas. A pesar de esto,
consideramos que el crédito de vivienda se mantendrá y habrá instituciones
abiertas a prestarles a quiénes tengan el deseo de adquirir un inmueble”,
destacó Camilo Fonnegra, presidente de Fonnegra Gerlein Inmobiliaria.
Frente a esto, cabe
destacar que más del 80% de los colombianos, de acuerdo a CAMACOL Bogotá,
utilizan los créditos de vivienda para la compra de inmuebles. “Todos los
esfuerzos que hacen el Gobierno Nacional y el Banco de la República, para darle
liquidez a la economía, se traducirán en créditos y posibilidades a los bancos
que puedan apalancar a millones de colombianos que hoy están buscando su
vivienda propia”, añadió Callejas.
De cara a este
escenario, Habi.co, realiza constantemente un monitoreo para analizar
los precios vigentes del mercado inmobiliario para que las ofertas que se les
hacen a sus clientes sean completamente justas. En ese análisis encontraron que
“aproximadamente dos tercios de la población, es decir, el 66% de las personas
que hemos investigado desde nuestra plataforma, afirman que están dispuestos a
disminuir el valor de su vivienda”, comenta Juan Sebastián Sokoloff.
Esto no implica la
desvalorización del sector inmobiliario, porque “a pesar de ser un mercado que
se ha visto afectado por la crisis, es mucho más estable que los mercados
bursátiles del mundo. En un momento en el que las bolsas del mundo, incluyendo
la bolsa de valores de Colombia, tienen rendimientos negativos, donde caen un
10% varios días consecutivos, los inversionistas encontrarán en los bienes
inmuebles un buen refugio para su dinero”, añade Sokoloff.
En efecto, el uso de
los recursos tecnológicos será sin duda un aliado para quienes durante el
aislamiento deseen buscar o vender un inmueble. De hecho, en países como Corea
del Sur o China, la tecnología ha sido utilizada para actuar frente al COVID –
19. “Estamos seguros que la tecnología será una de esos recursos que generarán
un cambio completo en la mentalidad de la población en general. Se va a
generalizar mucho más su uso para la realización de transacciones y para
también tener información actualizada sobre los precios del mercado”, concluye
el director de estrategia de datos de Habi.
Información e imágenes: Prensa HABI.CO

0 comentarios: