Falabella.com registró 985 millones de visitas en Latinoamérica

 Un nuevo récord de visitas en Falabella.com, apoyo a emprendedores locales, compromiso con la educación en pandemia y nuevas tiendas más sustentables, fueron algunos de los hitos que marcaron la estrategia sostenible de Falabella Retail en Latinoamérica y que fueron destacados en el Reporte de Sostenibilidad de la compañía.

En la presentación del documento, Falabella informó que fue gracias a la profundización de la propuesta omnicanal que la compañía logró fortalecer su liderazgo a nivel regional y continuar su compromiso de brindar una de las mejores experiencias de mercado. Así, en 2020, 4,7 millones de clientes encontraron más de 500 mil productos en Falabella.com, sitio que a nivel regional registró récord de 985 millones de visitas.



De hecho, el 23% de las ventas online que hizo la multinacional chilena se entregó por retiro en tiendas, a través de “Click and Collect” en Chile, Perú y Colombia, lo que significa una integración cada vez mayor entre la experiencia digital y física de la marca. Igualmente, la APP Falabella fue uno de los servicios más apreciados por los clientes en tiempo de pandemia, atrayendo 3,1 millones de nuevos usuarios que la descargaron y utilizaron en Chile, Perú y Colombia.

Francisco Irarrázaval, gerente general de Falabella, detalló que “fue un año de pruebas, pero también de descubrimientos y reinvenciones que nos han fortalecido y comprometido aún más en nuestro propósito de sorprender a nuestros clientes. Seguimos creando oportunidades de crecimiento a partir de la promoción del cuidado ambiental, el desarrollo social y cultural”.



Operación de Falabella en Colombia

En Falabella Colombia, el 2020 significó la consolidación de la estrategia +Verde. La compañía recibió por tercer año consecutivo la certificación del 100% de su operación como carbono neutro bajo estándares certificados por Icontec, y mantuvo su posición como el único retail Carbono Neutro en el país.

El título de Carbono Neutro fue posible gracias a la financiación de proyectos forestales por medio de bonos de carbono, con los que Falabella Colombia ha compensado cerca de 19.000 toneladas de emisiones de carbono en el alcance 1 y 2, equivalentes al total de su operación desde el 2019.

Según Rodrigo Fajardo, presidente de Falabella Colombia, “como muchas empresas, de la mayoría de los sectores de la economía, nuestra compañía sufrió el impacto de los cierres y las restricciones producto de la pandemia. Pero supimos adaptarnos. Hicimos inversiones y transformaciones profundas en nuestras operaciones y logística para fortalecer nuestros canales virtuales.  Y lo logramos. Las ventas por estos canales se triplicaron, teniendo un aumento del 555%”.


“Así mismo, tuvimos la oportunidad de fortalecer nuestro espíritu solidario y estrechar lazos con los empresarios colombianos. Al tiempo que hicimos donaciones para atender los estragos del virus, nuestro Marketplace se convirtió en una plataforma para visibilizar el trabajo de más de 400 empresas nacionales de las cuales el 80% son pequeñas y medianas empresas, aportando así a la reactivación económica”, señaló Fajardo.


Falabella Colombia también mantuvo su política de desarrollo de la proveeduría local en el negocio de moda y confecciones. Más de 180 textileros, confeccionistas y diseñadores colombianos ayudaron a desarrollar las marcas propias de la compañía; se dio visibilidad a los más prometedores diseñadores nacionales en la plataforma Colombia Diseña y se construyeron colecciones de la mano de diseñadores locales como LoboRosa. 

Por otro lado, el foco de la compañía en materia de Responsabilidad Social se concentró en el programa Haciendo Escuela. Distintas intervenciones en infraestructura, acompañamiento académico, preparación para el ICFES, adaptación a la virtualidad, infraestructura sanitaria y voluntariado, fueron las principales acciones en el marco de este programa.

La compañía anunció que seguirá trabajando en Colombia por el crecimiento sostenible, fortaleciendo sus relaciones con clientes, trabajadores, proveedores y comunidades con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.  


 Información e imágenes:  Prensa FALABELLA

0 comentarios: